Investigación
Guardar
Quitar de mi lista

La asociación guipuzcoana contra el sida ve el caso de Barcelona como "una puerta a la esperanza"

Una mujer de la capital catalana lleva 15 años controlando el VIH sin ningún tipo de medicamento, tal y como ha recordado el presidente de la asociación Harri Beltza Joseba Errekalde.

Joseba Errekalde, presidente de la asociación guipuzcoana contra el sida Harri Beltza, ha asegurado que el caso de la mujer de Barcelona que lleva 15 años controlando el VIH sin ningún tipo de medicamento constituye "una puerta a la esperanza de poder avanzar en la reacción inmunitaria".

Según informa Harri Beltza en una nota, Errekalde ha hecho esta reflexión durante una rueda de prensa que ha ofrecido este viernes en San Sebastián para informar sobre su campaña estival de prevención de la enfermedad.

"Esta persona es un caso único y excepcional, como lo han calificado los propios médicos de Hospital Clínic de Barcelona que la atienden", ha señalado Errekalde, quien ha mostrado también su alegría por el hecho de que esta mujer "no haya tenido que pasar por lo que han pasado el resto de las personas infectadas".

"Es, sin duda, una puerta a la esperanza de poder avanzar en la reacción inmunitaria. La ciencia avanza mucho, pero hay que recordar que tras 41 años desde que se detectaron los primeros casos de sida aún no hay una vacuna eficaz, algo muy diferente a lo que ha ocurrido con las vacunas del covid", ha recalcado Errekalde.

En otro momento de su comparecencia, el presidente de Harri Beltza ha mostrado su satisfacción por la estabilización en el número de nuevos infectados por VIH en Euskadi, si bien ha alertado de que aún se dan casos de "detección tardía de la enfermedad", a pesar de la "facilidad" con la que en la actualidad pueden hacerse test.

Asimismo, ha llamado la atención sobre "el incremento exponencial en Euskadi de otras infecciones de transmisión sexual". "Muchas de las personas que tienen prácticas sexuales de riesgo no tienen interiorizado la necesidad de hacerse pruebas, y cuando descubren que están infectados es ya tarde", ha dicho.

Ha recordado, en este sentido, que la última memoria de Osakidetza sobre el sida recoge un "aumento importante" en 2021 de los casos de sífilis, que es aún mayor en el caso de la gonorrea "hasta el punto de casi duplicar la cifra de 2020".

"Nos preocupa este incremento de las enfermedades venéreas clásicas que parecían cosa del pasado, pero que han vuelto. Y en estos casos, como en el de nuevas infecciones de transmisión sexual como el virus del mono, no hay grupos de riesgo, sino prácticas de riesgo. Eso significa que son fácilmente evitables con una profilaxis adecuada y una buena información", ha concluido.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más