salud
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra comienza la administración "selectiva" de la vacuna contra la viruela del mono

La primera entrega recibida ha sido de 29 dosis. Según el último Informe Epidemiológico del Instituto de Salud Pública y Laboral, se han confirmado en Navarra 11 personas infectadas con ese virus, mientras que a nivel estatal eran en la misma fecha 4577 casos positivos.
orain-default-image

Navarra, tras recibir una primera entrega de 29 dosis, inicia ya la vacunación "selectiva y escalonada" frente a la viruela del mono de los grupos priorizados, según los criterios aprobados por la Comisión de Salud Pública.

"Se trata de una vacunación muy limitada y priorizada, que no está dirigida a la población general", ha advertido en una nota el Gobierno de Navarra, que espera que este reparto proporcional de dosis realizado por el Ministerio de Sanidad entre las Comunidades Autónomas continúe con la entrega de "un número similar en breve", cercano a otras 30 dosis.

Explica el Ejecutivo que al no estar dirigida la vacunación a la población general, será el sistema sanitario el que contactará con aquellas personas que deban recibir la vacuna.

En concreto, se iniciará la inoculación en personas que hayan sido contactos estrechos de los casos y se continuará con otros grupos de alto riesgo incluidos en las indicaciones del protocolo estatal que también contempla la protección a profesionales sanitarios que lo precisen por posible exposición.

Tanto en unos casos como en otros serán contactados por el propio sistema sanitario para ofertarles esta vacuna, que en este momento se prescribirá en situaciones muy concretas.

Según el último Informe Epidemiológico del Instituto de Salud Pública y Laboral, se han confirmado en Navarra 11 personas infectadas con ese virus, mientras que a nivel estatal eran en la misma fecha 4577 casos positivos.

El brote actual de viruela del mono se manifiesta como una enfermedad autolimitada, cuyos síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas. Comienza habitualmente con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, adenopatía y cansancio, para dar origen a los pocos días a una erupción que suele concentrarse en la cara y en las extremidades.

En la mayor parte de los casos, la enfermedad es leve, si bien no es descartable la aparición de posibles complicaciones en determinados casos.

Ante una sospecha de un caso de viruela del mono (infección de declaración obligatoria urgente), además de permanecer aislado, la persona afectada debe contactar con el sistema sanitario para su valoración y gestión por parte de un profesional sanitario, momento en el que se le darán las instrucciones precisas.

La Comunidad Autónoma Vasca comenzó este mismo lunes a vacunar contra la viruela del mono, con una primera entrega de 141 dosis.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X