aste nagusia
Guardar
Quitar de mi lista

Bilboko Konpartsak incluirá los pinchazos en su protocolo contra las agresiones sexistas

Las comparsas han anunciado este jueves su programa de actividades para la Aste Nagusia, que tendrá lugar entre el 20 y el 28 de agosto, y han hecho mención asimismo a las agresiones machistas de los últimos días.
Txupinazo en la Aste Nagusia de Bilbao. Foto de archivo: EFE
Txupinazo en la Aste Nagusia de Bilbao. Foto de archivo: EFE

Bilboko Konpartsak actualizará esta Aste Nagusia su protocolo contra las agresiones sexistas para incluir pautas relativas a posibles pinchazos a mujeres, tal como han anunciado durante la presentación del programa de actividades y actos festivos que organizarán del 20 al 28 de agosto.

Preguntados por si hay preocupación en el colectivo ante la sucesión de pinchazos a mujeres en actos festivos y aglomeraciones, las tres últimas en Vitoria-Gasteiz este jueves durante la bajada de Celedón, la portavoz de la federación, Idoia Ugalde, ha reconocido que "es una cuestión por la que estamos todos muy preocupados con este tema" y ha afirmado que "los pinchazos son nuevos, pero las agresiones no".

En ese sentido, ha adelantado que desde la federación van a adaptar este año el protocolo que han activado en anteriores ediciones a "esta nueva forma de agresión que parece que se ha puesto de moda este verano".

Las novedades de este protocolo actualizado a la realidad de las agresiones mediante pinchazo las darán a conocer en una comparecencia específica el próximo 16 de agosto. Ugalde ha recordado que "es importante que todas sepamos lo que hay que hacer para que vayamos tranquilas y podamos realmente disfrutar de las fiestas sin miedo, sin paranoia y sin agresores".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más