Urtaran: "Han sido unas fiestas sobresalientes, aunque con el punto negro de la violencia machista"
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha asegurado que las fiestas de La Blanca de este año han sido "sobresalientes", aunque ha admitido los pinchazos, las agresiones homófobas y una denuncia por abuso sexual a menores suponen "el punto negro de las fiestas, que no nos han permitido poder decir que han sido de matrícula de honor".
Según ha precisado, se han registrado seis pinchazos, el último esta madrugada; dos agresiones homófobas y una denuncia por tocamientos a tres mujeres menores de edad esta misma noche. Urtaran ha informado de que los tres presuntos agresores han sido detenidos por la Policía Municipal en el centro de la ciudad, acusados de un delito de abuso sexual, para los que el alcalde espera "una respuesta contundente".
El propio Urtaran ha comparecido junto con la concejala de Cultura, Estibaliz Canto, para hacer balance de "las mejores fiestas de la década", que han tenido una gran participación. "Esa es la clave del éxito", ha puntualizado el primer edil.
Pese reconocerse "orgulloso" por el "comportamiento excepcional" de la ciudadanía, Urtaran ha afirmado que "a diario se producen en Vitoria-Gasteiz episodios de violencia machista, que también se han producido durante las fiestas —han recogido 31 denuncias al respecto—, aunque no en el entorno festivo", y que "el punto negro de estas fiestas" han sido los pinchazos, las agresiones homófobas y el caso de abuso sexual a menores.
Sobre los pinchazos, ha revelado que esta misma madrugada una mujer ha denunciado haber sido pinchada en el entorno de las txosnas, cuyo caso se está analizando. En los cinco restantes no ha habido más consecuencias más allá del pinchazo.
En cuanto a los tocamientos a menores esta noche, ha reconocido que hoy se ha levantado "con el cuerpo un poco diferente porque ha habido tres desalmados que han querido abusar de tres chicas, que encima son menores de edad. Por tanto, mi condena absoluta, rotunda, y espero que sean respuestas contundentes contra esta gente que no tiene cabida en nuestras fiestas ni en ningún otro sitio".
Las fiestas, en cifras
La concejal de Cultura, Estibaliz Canto, ha dado algunos números de la participación durante estos nueve días de fiestas. Se calcula que 60 000 personas participaron en la bajada de Celedón, y que 43 500 personas han seguido las actuaciones musicales programadas.
Unas 1350 personas han pasado por el punto morado en el que se informa y sensibiliza sobre cualquier tipo de agresión sexista y y la oficina de turismo ha atendido a 2184 viajeros, un 17 % de origen extranjero (ha aumentado respecto a la media del 9 % de los años anteriores).
Los servicios de limpieza recogieron tras la bajada del Celedón 2600 kilos de plástico para su posterior reciclaje. Durante las fiestas se han utilizado 2,6 millones de litros de agua para limpiar las calles y se ha recogido un millón de kilos de residuos, algo que el alcalde ha dicho es necesario reducir.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.