Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Reino Unido aprueba la primera vacuna contra la covid-19 capaz de hacer frente a ómicron

Se trata de una actualización de la vacuna fabricada por la compañía estadounidense Moderna, y se ha aprobado para las dosis de refuerzo en adultos.
Vacuna de Moderna. Foto de archivo: EFE
Vacuna de Moderna. Foto de archivo: EFE.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido ha aprobado este lunes la primera vacuna bivalente de la covid-19, eficaz tanto frente a la variante original del SARS-CoV-2 como frente a ómicron.

En concreto, se trata de una actualización de la vacuna fabricada por la compañía estadounidense Moderna, y se ha aprobado para las dosis de refuerzo en adultos "tras comprobar que cumple las normas de seguridad, calidad y eficacia", según aclaran desde el organismo regulador británico.

Tal y como explican, en cada dosis de la vacuna de refuerzo, 'Spikevax bivalente Original/Omicron', la mitad de la vacuna (25 microgramos) se dirige a la cepa original del virus a partir de 2020 y la otra mitad (25 microgramos), a ómicron.

La decisión se basa en los datos de un ensayo clínico que demostró que un refuerzo con la vacuna bivalente Moderna desencadena "una fuerte respuesta inmunitaria tanto contra Ómicron (BA.1) como contra la cepa original de 2020", detallan.

Asimismo, también se ha comprobado que la vacuna bivalente genera una buena respuesta inmunitaria contra las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5.

En lo que respecta a los efectos secundarios, se ha comprobado que son los mismos que los que se desencadenan con la dosis original de refuerzo de Moderna y que son normalmente leves. En este sentido, no se han identificado problemas de seguridad graves.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X