SEQUÍA
Guardar
Quitar de mi lista

Chivite no prevé grandes restricciones de consumo de agua en Navarra por la sequía

La presidenta del Gobierno de Navarra opina que los pantanos de la Comunidad foral "están en una situación razonable en lo que es el conjunto del país".
Una persona en el pantano de Yesa. Foto de archivo: EFE
Una persona en el pantano de Yesa. Foto de archivo: EFE

A pesar de que algunas localidades tanto de la Ribera como del norte de Navarra sufren restricciones de consumo de agua debido a la ausencia de precipitaciones de los últimos meses, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado que "por ahora no tenemos una situación alarmante" debido a la sequía "como pueden estar sufriendo otras comunidades".

En declaraciones a los medios de comunicación, la presidenta ha destacado que "estamos teniendo uno de los veranos más calurosos de la historia, con escasez de lluvias" si bien ha opinado que "todavía los pantanos en Navarra están en una situación razonable". "No pensamos que tengamos que hacer restricciones", ha indicado.

Según ha explicado, se está haciendo un seguimiento de la situación con las diferentes Mancomunidades que "son las que llevan todo lo que tiene que ver con el suministro de agua tanto de boca como otro tipo de suministro".

Chivite desea que llueva, pero también ha mostrado su preocupación por que "luego las lluvias no vengan de manera intensa y nos puedan provocar inundaciones".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más