769 menores ucranianos se han matriculado en los centros educativos de Euskadi
El 24 de febrero de 2022, la tropas rusas cruzaron la frontera e invadieron Ucrania, dando inicio a una guerra que ya ha cumplido casi 6 meses y que ha provocado el éxodo de cerca de 6,8 millones de personas, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Pocos días después del inicio de la invasión, el 3 de marzo, la UE llegaba a un acuerdo político para conceder de manera automática a los desplazados de nacionalidad ucraniana una protección temporal para viajar con libertad dentro de la Unión Europea, instalarse en cualquiera de sus estados, buscar empleo y tener acceso a asistencia médica.
En estos meses, 3500 personas han solicitado dicha protección en la CAV, tal y como explicaba el director de Inmigración del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, esta misma semana en Radio Euskadi, entre ellos casi 800 menores.
Concretamente, 769 niñas, niños y adolescentes ucranianos han solicitado matriculación en los centros educativos vascos: 360 en Gipuzkoa, 271 en Bizkaia y 138 en Araba. Familias biológicas así como las de acogida cuentan con ayudas del Gobierno Vasco para facilitar su adaptación. Entre ellas, el programa Aukerak Suspertzen Ucrania, basado en el modelo Aukerak Suspertzen ya existente -2123 menores lo utilizaron el año pasado-, que ofrece refuerzo educativo extraescolar a menores de primaria o secundaria tanto de manera presencial como virtual, que persigue reducir la brecha digital así como ayudar en el desarrollo de las competencias lingüísticas de niñas, niños, adolescentes y sus familias, al objeto de facilitar su adaptación al sistema educativo vasco.
35 niños reciben actualmente el servicio de Aukerak Suspertzen Ucrania
El programa Aukerak Suspertzen Ucrania se puso en marcha en junio, con la opción de inscribirse para verano o a partir de septiembre. De momento se han recibido 62 solicitudes, y en la actualidad son 35 los menores que están recibiendo dicho apoyo educativo extraescolar. La inscripción seguirá estando abierta a partir de septiembre.
El servicio se presta gracias a la activación del tejido comunitario local: entidades del Tercer Sector, asociaciones que gestionan la acogida durante el verano de menores procedentes de Ucrania, profesionales del ámbito de la intervención social y personas voluntarias.
ETB ha contactado con Marian Izagirre, madre de acogida de dos niños ucranianos, Victoria y Yarick Yaroslav, que este verano están participando en el programa.
Los hermanos llegaron en abril de una zona de Chernóbil, tras pasar un mes de marzo muy duro. Victoria ya había pasado algún verano en casa de la familia de Marian, pero su hermano es la primera vez que está en Errenteria. En Ucrania se han quedado otros dos hermanos. "Su madre cree que están mejor aquí que allí y mientras ella considere que están mejor aquí, aquí estarán", dice Marian.
Cree que lo más importante es "que las dos partes mantengan el contacto todo lo que se pueda, para que sepan que están bien". "Lo más duro es no saber cuándo van a volver" reflexiona, y mientras llega ese día tratan de llevar una vida lo más normal posible.
Cuenta que los niños fueron recibidos muy bien en el colegio y que se han adaptado muy bien, aunque lógicamente tienen sus problemas con el idioma o con la escritura, al estar habituados a escribir en alfabeto cirílico. Por ello, llamó y les apuntó en el programa Aukerak Suspertzen Ucrania de verano, para que no tuviesen ese vacío hasta septiembre. "Vamos a un centro de Donostia y allí están cinco chavales, hora y media. Les ayudan mucho y ellos van muy a gusto" explica.
Te puede interesar
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.