769 menores ucranianos se han matriculado en los centros educativos de Euskadi
El 24 de febrero de 2022, la tropas rusas cruzaron la frontera e invadieron Ucrania, dando inicio a una guerra que ya ha cumplido casi 6 meses y que ha provocado el éxodo de cerca de 6,8 millones de personas, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Pocos días después del inicio de la invasión, el 3 de marzo, la UE llegaba a un acuerdo político para conceder de manera automática a los desplazados de nacionalidad ucraniana una protección temporal para viajar con libertad dentro de la Unión Europea, instalarse en cualquiera de sus estados, buscar empleo y tener acceso a asistencia médica.
En estos meses, 3500 personas han solicitado dicha protección en la CAV, tal y como explicaba el director de Inmigración del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, esta misma semana en Radio Euskadi, entre ellos casi 800 menores.
Concretamente, 769 niñas, niños y adolescentes ucranianos han solicitado matriculación en los centros educativos vascos: 360 en Gipuzkoa, 271 en Bizkaia y 138 en Araba. Familias biológicas así como las de acogida cuentan con ayudas del Gobierno Vasco para facilitar su adaptación. Entre ellas, el programa Aukerak Suspertzen Ucrania, basado en el modelo Aukerak Suspertzen ya existente -2123 menores lo utilizaron el año pasado-, que ofrece refuerzo educativo extraescolar a menores de primaria o secundaria tanto de manera presencial como virtual, que persigue reducir la brecha digital así como ayudar en el desarrollo de las competencias lingüísticas de niñas, niños, adolescentes y sus familias, al objeto de facilitar su adaptación al sistema educativo vasco.
35 niños reciben actualmente el servicio de Aukerak Suspertzen Ucrania
El programa Aukerak Suspertzen Ucrania se puso en marcha en junio, con la opción de inscribirse para verano o a partir de septiembre. De momento se han recibido 62 solicitudes, y en la actualidad son 35 los menores que están recibiendo dicho apoyo educativo extraescolar. La inscripción seguirá estando abierta a partir de septiembre.
El servicio se presta gracias a la activación del tejido comunitario local: entidades del Tercer Sector, asociaciones que gestionan la acogida durante el verano de menores procedentes de Ucrania, profesionales del ámbito de la intervención social y personas voluntarias.
ETB ha contactado con Marian Izagirre, madre de acogida de dos niños ucranianos, Victoria y Yarick Yaroslav, que este verano están participando en el programa.
Los hermanos llegaron en abril de una zona de Chernóbil, tras pasar un mes de marzo muy duro. Victoria ya había pasado algún verano en casa de la familia de Marian, pero su hermano es la primera vez que está en Errenteria. En Ucrania se han quedado otros dos hermanos. "Su madre cree que están mejor aquí que allí y mientras ella considere que están mejor aquí, aquí estarán", dice Marian.
Cree que lo más importante es "que las dos partes mantengan el contacto todo lo que se pueda, para que sepan que están bien". "Lo más duro es no saber cuándo van a volver" reflexiona, y mientras llega ese día tratan de llevar una vida lo más normal posible.
Cuenta que los niños fueron recibidos muy bien en el colegio y que se han adaptado muy bien, aunque lógicamente tienen sus problemas con el idioma o con la escritura, al estar habituados a escribir en alfabeto cirílico. Por ello, llamó y les apuntó en el programa Aukerak Suspertzen Ucrania de verano, para que no tuviesen ese vacío hasta septiembre. "Vamos a un centro de Donostia y allí están cinco chavales, hora y media. Les ayudan mucho y ellos van muy a gusto" explica.
Más noticias sobre sociedad
El Ayuntamiento de Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Logran perimetrar el importante incendio forestal declarado en Valdizarbe
El incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Tres máquinas bulldozer y un avión anfibio se han sumado para ayudar en las labores de contención. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.