Más de 1 133 000 personas han disfrutado de los actos de la Semana Grande
Hoy, lunes posterior a la Semana Grande donostiarra, el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado el primer balance de las fiestas en el que, tal y como hiciera el domingo el alcalde Eneko Goia, ha recalcado la alta participación de la ciudadanía en los más de 400 actos festivos que han tenido lugar durante las fiestas, así como la coordinación entre los servicios implicados.
El Ayuntamiento cifra en 1 133 000 el total de las personas que han disfrutado de las actividades organizadas; una agenda y unas cifras que se han visto mermadas por la climatología adversa del miércoles y jueves, que obligaron a suspender y modificar buena parte de la agenda prevista. Pese a ello, según el concejal del Fiestas, Jon Insausti, la ciudad ha sacado a la calle sus ganas de celebrar y pasarlo bien, y gracias a la participación masiva "los donostiarras han hecho grande su semana".
La organización calcula que alrededor de 488 000 personas han seguido el concurso internacional de Fuegos Artificiales a lo largo de la semana, (exceptuando el miércoles, cuando se tuvo que suspender) con cuatro días en los que se congregaron alrededor de cien mil personas (sábado, domingo, lunes y viernes), y el broche final con el espectáculo piromusical, que congregó a 110 000 personas. El toro de fuego ha sido el "complemento ideal" para las noches y más de 25 000 personas han disfrutado de los correcalles.
Los conciertos de Sagües han sido, asimismo, los actos que, junto con los fuegos, más público han congregado, 74 500 personas, según el Ayuntamiento. En el que destacan Gatibu, con 18 000 personas; Zetak, con 13 500; La M.O.D.A. con 12 000; e Izaro, y Ariel Rot y Kiko Veneno, de cuyos conciertos disfrutaron 11 000 personas. Se suspendieron los conciertos del miércoles de Mitic y Ana Guerra.
Las actividades organizadas en torno al Kursaal también se han convertido en otra de las grandes atracciones. Alrededor de 175 000 personas han tomado parte en las diferentes citas y espacios organizados alrededor del Palacio de Congresos, donde la Disco Festa de la noche hizo las delicias de miles de jóvenes que han podido disfrutar de la música en un espacio seguro.
Gigantes y cabezudos han sido un año más uno de los "grandes triunfadores" en sus diferentes actuaciones por calles y barrios. Cerca de 42 000 personas se han sumado a la comparsa, que ha hecho las delicias de pequeños y mayores.
Tanto el cañonazo inicial como el Artillero, unido a la posterior Holy Fest fueron seguidas por alrededor de 16 000 personas. El Alarde de Txistularis reunió a 2000 personas en la plaza de la Consitución.
Las actividades organizadas de la mano de los agentes locales como los concursos gastronómicos, los bailables de Easo o los juegos infantiles, han gozado de gran aceptación, así como las actividades organizadas en los barrios de Gros, el Antiguo y Amara, que han ayudado a extender el ambiente festivo a toda la ciudad.
El Ayuntamiento ha destacado también la "alegría y bueno humor" aportado por los Piratas durante la Semana Grande, empezando desde el propio abordaje, en el que cientos de jóvenes llenaron la bahía, asaltando la ciudad con humor y diversión.
Además, los recintos feriales del Paseo Nuevo y el Buen Pastor han servido, según el Ayuntamiento, para que miles de personas disfrutaran de las diferentes atracciones, consagrándose un año más como "dos de los espacios más multitudinarios y diversos".
Coordinación y seguridad
Insausti ha remarcado la "excelente coordinación" de todos los servicios implicados, "desde la organización de Donostia Festak, servicios de limpieza, Guardia Municipal, Movilidad, bomberos, Igualdad, Mantenimiento y Servicios Urbanos", que han vuelto a funcionar de forma que "todos los actos se han podido celebrar sin incidencias destacables".
En el aspecto negativo, Insausti ha señalado las denuncias por pinchazos y abusos a mujeres, que ponen sobre la mesa "la necesidad que tenemos de seguir trabajando para que las fiestas sean un lugar seguro para todas y cada una de sus participantes, sin que tengamos que lamentar ni un solo caso".
Todo ello, pone al equipo municipal ante el reto de empezar a pensar ya en la Semana Grande del año que viene, para que las fiestas del 2023 "sean las mejores de la historia".
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.