Cómo afecta al tráfico en Bilbao la salida de la etapa de la Vuelta del jueves
Bilbao ha tenido la línea de meta de la quinta etapa de la Vuelta a España 2022, este miércoles, 24 de agosto, y tendrá la línea de salida de la sexta, este jueves, día 25. En concreto, la etapa del miércoles va a terminar a la altura del número 62 de la Gran Vía, y la del jueves va a salir de la explanada de San Mamés.
A continuación, pasamos a detallar las afecciones al tráfico, a la movilidad y todos los horarios de las etapas de Bilbao de la Vuelta a España 2022.
JUEVES, 25 DE AGOSTO
La etapa del jueves de la Vuelta a España 2022, sexta de esta edición de la prueba, sale de Bilbao, y finalizará en Ascensión al pico Jano, en San Miguel de Aguayo, en Cantabria. Tiene un recorrido de 181,2 kilómetros.
¿A qué hora empieza la etapa del jueves? A las 12:20 horas. La caravana publicitaria empieza a pasar a las 10:55 horas.
¿Dónde está la salida? En la explanada de San Mamés.
¿A qué hora sale la carrera de Bilbao? A las 12:37 horas. Dejará Bilbao pasando por Zorrotza.
Afecciones a tener en cuenta el jueves:
Por dónde no se podrá circular
Por la calle Luis Briñas, que permanecerá cortada entre Felipe Serrate y Alameda Urquijo, entre las 8:30 y las 13:30 horas.
Afecciones al servicio de Bilbobus:
Al igual que el miércoles, los recorridos y paradas habituales de muchos de los servicios de Bilbobus, se verán afectados. El Ayuntamiento. El Consistorio comunicará todos los desvíos y supresiones y cambios de parada a través de los cauces habituales (redes sociales, paneles informativos, marquesinas…), y para más información, llama a consultar en la web www.bilbao.eus/bilbobus o en el 010.
Afecciones al servicio de Bizkaibus:
El servicio de Bizkaibus también se verá afectado, así como las diferentes líneas y compañías que operan en Termibus.
Afecciones al servicio de taxis:
Se suprimirán las paradas de taxi ubicadas en la zona de la carrera.
Afecciones a parkings:
Hasta las 17:00 horas, aproximadamente, se suprimirán los aparcamientos en el entorno de San Mamés, como se viene realizando los días de partido o eventos.
Alameda Urquijo. entre Felipe Serrate y Avenida Juan Antonio Zunzunegui.
Paseo Rafael Moreno "Pitxitxi".
Calle Felipe Serrate.
Camino Ventosa.
Calle Telmo Zarra
Calle Luis Briñas, entre Felipe Serrate y avenida Juan Antonio Zunzunegui.
La zona a ocupar será vallada con anterioridad.
AFECCIONES DEL MIÉRCOLES
La etapa del miércoles, quinta de la Vuelta a España 2022, sale de Irun, y termina en Bilbao, tras recorrer los ciclistas 187,2 kilómetros.
¿A qué hora termina la etapa del miércoles? Entre las 17:18 y las 17:45 horas, según estima la organización, dependiendo de la velocidad a la que transcurra la carrera.
¿Dónde está la meta? A la altura del número 62 de la Gran Vía, muy cerca del cruce con la calle Doctor Areilza.
¿A qué hora entra la carrera en Bilbao? La etapa llega a Bilbao desde el Vivero, por donde pasará dos veces. El primer paso por ese puerto está previsto que se produzca entre las 16:17 y las 16:38 horas. Los corredores vuelven después al Vivero, por donde pasarán nuevamente entre las 16:58 y las 17:23 horas, para llegar otra vez a Bilbao, ya en los kilómetros finales de la etapa. Los ciclistas entrarán en Bilbao por la carretera de Santo Domingo.
Afecciones a tener en cuenta el miércoles:
Por dónde no se podrá circular
Desde las 21:00 horas del martes, día 23 y hasta las 21:00 horas del miércoles, día 24 de agosto, aproximadamente, se cortará el tráfico rodado en la calle Gregorio de la Revilla y en la calle María Díaz de Haro, entre Gran Vía y Rodriguez Arias.
El miércoles, de 15:15 a 17:50 horas, se cortará en ambos sentidos la circulación desde el Vivero hasta Enekuri, en la carretera BI-3741, entre las carreteras Artxanda-Santo Domingo y Enekuri Artxanda.
El Ayuntamiento dispondrá de personal en todos los accesos y en los cruces anteriores donde exista desvío alternativo, garajes, aparcamientos, etcétera, para que ningún vehículo se incorpore a la zona de carrera.
Deusto y Zorrotzaurre
Desde las 15:15 y hasta las 17:50 horas, aproximadamente, se producirán cortes de tráfico que afectarán a:
Carreteras de Santo Domingo-Artxanda y Enekuri-Artxanda.
Avenida Enekuri-Túnel Bernaola (sentido de entrada)
Cruce de la calle Morgan con Túnel Bernaola.
Zorrotzaurre, excepto emergencias.
Mientras duren los cortes el acceso-salida a las Carreteras Santo Domingo-Artxanda y Enekuri-Artxanda se llevarán a cabo por la zona del Funicular de Artxanda y del polideportivo, desde Camino San Rokebidea por Sondika; a la Avenida Enekuri-Túnel Bernaola: sentido de salida Avda. Enekuri; y al cruce de la calle Morgan-Túnel Bernaola, desvío por Avda. Madariaga.
Abando
Desde las 15:20 hasta las 17:10 horas, aproximadamente, se cerrará al tráfico el Itinerario Plaza Moyúa - Alameda Recalde - Puente La Salve, quedando todos los accesos de las calles transversales desde las manzanas anteriores cerrados.
La conexión de las zonas de Abando a ambos lados del circuito será por el Puente de Deusto, quedando como itinerarios únicos: Avenida Universidades - Paseo Campo Volantín - Puente Ayuntamiento. Y también: Puente Deusto - Plaza Euskadi - Ramón Rubial - Avenida Abandoibarra - Uribitarte - Barroeta Aldamar - Ibáñez de Bilbao. Y en sentido contrario: Paseo Uribitarte - Avenida Abandoibarra - Lehendakari Leizaola - Plaza Euskadi- Puente de Deusto.
También permanecerán cortadas al tráfico el miércoles las calles Anselmo Clavé (desde las 00:00 a las 24:00 horas), Gran Vía, entre las plazas Sagrado Corazón y Moyúa (de 06:00 a 24:00 horas).
Se recomienda acceder o salir de Abando e Indautxu por Juan de Garay o Viaducto de Miraflores - Puente Deusto.
Uribarri
Desde las 15:20 hasta las 17:10 horas, aproximadamente, habrá cortes de tráfico que afectarán especialmente a la Avenida Maurice Ravel y a la Avenida Zumalacarregui, entre la Plaza Músico Guridi y la N-634, lo que implicará también el corte de las calles transversales al itinerario.
Los accesos a las zonas de Ciudad Jardín, Uribarri, Zurbaran y Begoña se realizaran por la Travesía Ciudad Jardín, calle Etxezuri, Monte Izaro y Travesía Párroco Ugaz. Mientras que la salida se realizará accediendo a las calles Zumaia y San Isidro y saliendo por Travesía Párroco Ugaz. Los y las vecinos/as de Grupo Mirador a Bilbao podrán salir por Travesía Ciudad Jardín.
Por su parte las salidas y accesos a las zonas de Txurdinaga y Santutxu, se realizarán por la conexión por Enrique Ibarreta, Doctor Ornilla o Jesús Galíndez.
Olabeaga
Desde las 15:15 hasta las 17:50 horas, aproximadamente, el barrio de Olabeaga se quedará sin acceso-salida (salvo emergencias) desde la Plaza del Sagrado Corazón y, por tanto, no dispondrá de servicio de Bilbobus.
Únicamente se podrá acceder y salir desde Cuesta de Olabeaga (vehículos de altura inferior a 2,7 metros).
Afecciones al servicio de Bilbobus:
Todas estas restricciones circulatorias obligarán a modificar los recorridos y paradas habituales de la mayor parte de los servicios de Bilbobus, informa el Ayuntamiento. El Consistorio comunicará todos los desvíos y supresiones y cambios de parada a través de los cauces habituales (redes sociales, paneles informativos, marquesinas…), y para más información, llama a consultar en la web de Bilbobus o en el 010.
Afecciones al servicio de Bizkaibus:
Todos los cortes afectarán en alguna medida al servicio de Bizkaibus, y a las diferentes líneas y compañías que operan en Termibus.
Afecciones al servicio de taxis:
Se suprimirán las paradas de taxi ubicadas en la zona de la carrera.
Afecciones a parkings y garajes:
Entre las 06:00 y las 21:00 horas, aproximadamente, se van a ver afectados los accesos y salidas de los siguientes garajes:
Parkings de residentes:
Basterra, acceder y salir por avda. Abandoibarra.
Doña Casilda, el acceso por Máximo Aguirre permanecerá cerrado.
Dr. Areilza 1, salida en dirección contraria por Doctor Areilza hasta Rodríguez Arias.
Escolapios, la salida será en dirección contraria por la calle Henao, hasta la calle Heros.
Plaza Campuzano, accederán por Gregorio de la Revilla en dirección contraria desde Rodríguez Arias.
Desde las 21:00 horas del martes, día 23 y hasta las 21:00 horas del miércoles, día 24 de agosto, aproximadamente se suprimirán los aparcamientos cercanos a la meta (instalada cerca del final de la Gran Vía, número 62).
Se suprimirán los aparcamientos en las siguientes calles:
Gran Vía, desde Plaza Moyúa hasta Sagrado Corazón.
Máximo Aguirre, entre las calles Elcano y Rodríguez Arias.
Rodríguez Arias, entre Alameda Recalde y Sabino Arana.
María Díaz de Haro, entre las calles Gran Vía y Rodríguez Arias.
Alameda Doctor Areilza.
El Ayuntamiento precisa que la zona a ocupar será vallada con anterioridad. Los garajes y aparcamientos de la zona tendrán restricciones en los accesos de entrada y salida. Se recomienda no utilizar el vehículo privado durante este tiempo.
Desde las 14:00 horas del martes, día 23 y hasta las 17:00 horas del jueves 25 de agosto, aproximadamente, se suprimirán los aparcamientos en el entorno de San Mamés, como se viene realizando los días de partido o eventos.
Alameda Urquijo. entre Felipe Serrate y Avenida Juan Antonio Zunzunegui.
Paseo Rafael Moreno "Pitxitxi".
Calle Felipe Serrate.
Camino Ventosa.
Calle Telmo Zarra
Calle Luis Briñas, entre Felipe Serrate y avenida Juan Antonio Zunzunegui.
La zona a ocupar será vallada con anterioridad.
Te puede interesar
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.
Eric Olhats niega las acusaciones de agresión sexual a seis menores en el juicio celebrado en Baiona
El que fuera entrenador del Aviron Bayonnais y ojeador de la Real Sociedad podría ser condenado a 10 años de prisión y una multa de 150 000 euros por agresiones sexuales a seis jóvenes entre 1997 y 2022.