3587 desplazados desde Ucrania han pedido protección internacional temporal en Euskadi, durante la guerra
3587 personas desplazadas desde Ucrania han pedido protección internacional temporal en Euskadi desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero, según ha informado el Gobierno Vasco, en nota de prensa, en la víspera de que se cumplan seis meses del inicio de la guerra. En Navarra, en paralelo, 1435 personas han obtenido esa protección internacional temporal.
En concreto, precisa el Ejecutivo vasco, 2148 de esas más de 3500 personas desplazadas son adultas, en tanto que 1439 son niñas, niños y adolescentes. 1512 personas han encontrado refugio en Bizkaia, 1473 en Gipuzkoa, y 602 en Álava. Tal y como recuerda el Gobierno Vasco, la protección internacional temporal es un requisito necesario para acceder legalmente a la Unión Europea y obtener un permiso de residencia y trabajo.
Además, 878 personas desplazadas desde Ucrania han recibido atención en el servicio de recepción y orientación inicial del Ejecutivo, gestionado por Cruz Roja; entre ellas, se cuenta un total de 589 adultos, 473 mujeres y 116 hombres, y 289 menores. Por territorios históricos, el servicio de recepción y orientación del Gobierno Vasco ha atendido a 368 personas en Bizkaia, 286 en Gipuzkoa y 224 en Álava, según los datos oficiales registrados durante la última reunión de la Mesa de Seguimiento para la acogida de personas refugiadas procedentes de Ucrania, que revisará y actualizará estas cifras en su próximo encuentro, previsto para mediados de septiembre.
De acuerdo a los citados datos oficiales, 381 personas, 229 adultos y 152 menores, ocupaban a finales de julio una plaza en el servicio de primera acogida dentro del SAPIT, el Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal. 240 de ellas lo hacían en Bizkaia, 56 en Gipuzkoa y 85 en Álava.
Hasta la misma fecha, 1518 personas habían solicitado en Osakidetza la tarjeta sanitaria DAST (Documento de Asistencia Sanitaria Temporal), y 1245 personas habían solicitado y poseían ya la tarjeta sanitaria TIS (Tarjeta Individual Sanitaria). 2763 personas tienen garantizada, por tanto, la cobertura sanitaria en Euskadi.
El curso escolar finalizó con 769 niñas, niños y adolescentes matriculados en el sistema educativo vasco; por territorios, 360 estaban matriculados en Gipuzkoa, 271 en Bizkaia, y 138 en Álava. De forma paralela, 411 personas adultas procedentes de Ucrania habían solicitado matriculación en Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de educación para adultos (EPA), 267 en Gipuzkoa, 108 en Bizkaia y 36 en Álava.
Azken Sarea Indartzen-Ucrania, Loturak y Berritze
Por otro lado, las ayudas económicas recibidas y tramitadas a través del programa Azken Sarea Indartzen-Ucrania ascienden a un total de 1 232 113,81 euros. 942 demandas han sido recibidas y tramitadas, y son 903 las unidades convivenciales que han recibido ayuda, informa el Gobierno Vasco.
En torno al programa Loturak, iniciativa de articulación de una red ciudadana vasca de acogida que incluya a personas y familias refugiadas de Ucrania, el Ejecutivo precisa que ha tramitado 291 acogimientos familiares, ha brindado acompañamiento a 42 familias ucranianas, ha impulsado 204 formaciones y encuentros con familias acogedoras y 37 formaciones y encuentros con familias acogidas, y ha celebrado 103 reuniones con otras asociaciones y agentes locales.
Por su parte, el programa Berritze, de apoyo psicosocial especializado y orientado tanto a personas y familias desplazadas por la guerra en Ucrania como a personas o familias de acogida, ha atendido a un total de 450 personas; 148 de ellas eran personas con estatuto de protección, y 302 eran personas acogedoras.
Personas que han vuelto a Ucrania y regresado a Euskadi
Tal y como ha explicado Xabier Legarreta, director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, si bien no existen cifras oficiales, "nos consta que hay personas que han vuelto a Ucrania, pero también personas que han vuelto a Ucrania, y, ante la situación que se sigue viviendo allí, han optado por regresar a Euskadi". De igual manera, se ha constatado también que se están produciendo muchos movimientos de personas refugiadas entre comunidades.
Pese a que las ayudas prestadas por el Gobierno Vasco estaban inicialmente previstas durante seis meses, Legarreta adelanta que las prestaciones "podrían seguir cobrándose hasta el 31 de diciembre". No obstante, aclara, las ayudas activadas por el Ejecutivo desaparecerán una vez se canalicen las anunciadas por el Gobierno de España, recogidas en el decreto 673/2022, de 1 de agosto, que regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas para financiar la prestación de una ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes.
Reunión de la Mesa interinstitucional
En este contexto, el lehendakari, Iñigo Urkullu, convoca para este miércoles, 24 de agosto, la Mesa de seguimiento a las personas desplazadas por la invasión de Ucrania. La reunión interinstitucional se llevará a cabo en Lehendakaritza.
Datos de Navarra
En Navarra, según ha informado el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, en el programa 'Faktoria', de Euskadi Irratia, 1435 personas desplazadas desde Ucrania han obtenido la protección internacional temporal, y un total de 2164 han pasado por las oficinas del Gobierno de Navarra interesándose por dicha protección.
Unas 100 de esas personas han logrado un empleo en la Comunidad Foral, y 308 niñas, niños y adolescentes han cursado estudios en el sistema educativo navarro. En torno a 100 adultos se han matriculado en escuelas de idiomas, en paralelo.
Por último, en torno a 1100 personas llegadas de Ucrania han solicitado en la Comunidad Foral la tarjeta sanitaria.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.