3587 desplazados desde Ucrania han pedido protección internacional temporal en Euskadi, durante la guerra
3587 personas desplazadas desde Ucrania han pedido protección internacional temporal en Euskadi desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero, según ha informado el Gobierno Vasco, en nota de prensa, en la víspera de que se cumplan seis meses del inicio de la guerra. En Navarra, en paralelo, 1435 personas han obtenido esa protección internacional temporal.
En concreto, precisa el Ejecutivo vasco, 2148 de esas más de 3500 personas desplazadas son adultas, en tanto que 1439 son niñas, niños y adolescentes. 1512 personas han encontrado refugio en Bizkaia, 1473 en Gipuzkoa, y 602 en Álava. Tal y como recuerda el Gobierno Vasco, la protección internacional temporal es un requisito necesario para acceder legalmente a la Unión Europea y obtener un permiso de residencia y trabajo.
Además, 878 personas desplazadas desde Ucrania han recibido atención en el servicio de recepción y orientación inicial del Ejecutivo, gestionado por Cruz Roja; entre ellas, se cuenta un total de 589 adultos, 473 mujeres y 116 hombres, y 289 menores. Por territorios históricos, el servicio de recepción y orientación del Gobierno Vasco ha atendido a 368 personas en Bizkaia, 286 en Gipuzkoa y 224 en Álava, según los datos oficiales registrados durante la última reunión de la Mesa de Seguimiento para la acogida de personas refugiadas procedentes de Ucrania, que revisará y actualizará estas cifras en su próximo encuentro, previsto para mediados de septiembre.
De acuerdo a los citados datos oficiales, 381 personas, 229 adultos y 152 menores, ocupaban a finales de julio una plaza en el servicio de primera acogida dentro del SAPIT, el Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal. 240 de ellas lo hacían en Bizkaia, 56 en Gipuzkoa y 85 en Álava.
Hasta la misma fecha, 1518 personas habían solicitado en Osakidetza la tarjeta sanitaria DAST (Documento de Asistencia Sanitaria Temporal), y 1245 personas habían solicitado y poseían ya la tarjeta sanitaria TIS (Tarjeta Individual Sanitaria). 2763 personas tienen garantizada, por tanto, la cobertura sanitaria en Euskadi.
El curso escolar finalizó con 769 niñas, niños y adolescentes matriculados en el sistema educativo vasco; por territorios, 360 estaban matriculados en Gipuzkoa, 271 en Bizkaia, y 138 en Álava. De forma paralela, 411 personas adultas procedentes de Ucrania habían solicitado matriculación en Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de educación para adultos (EPA), 267 en Gipuzkoa, 108 en Bizkaia y 36 en Álava.
Azken Sarea Indartzen-Ucrania, Loturak y Berritze
Por otro lado, las ayudas económicas recibidas y tramitadas a través del programa Azken Sarea Indartzen-Ucrania ascienden a un total de 1 232 113,81 euros. 942 demandas han sido recibidas y tramitadas, y son 903 las unidades convivenciales que han recibido ayuda, informa el Gobierno Vasco.
En torno al programa Loturak, iniciativa de articulación de una red ciudadana vasca de acogida que incluya a personas y familias refugiadas de Ucrania, el Ejecutivo precisa que ha tramitado 291 acogimientos familiares, ha brindado acompañamiento a 42 familias ucranianas, ha impulsado 204 formaciones y encuentros con familias acogedoras y 37 formaciones y encuentros con familias acogidas, y ha celebrado 103 reuniones con otras asociaciones y agentes locales.
Por su parte, el programa Berritze, de apoyo psicosocial especializado y orientado tanto a personas y familias desplazadas por la guerra en Ucrania como a personas o familias de acogida, ha atendido a un total de 450 personas; 148 de ellas eran personas con estatuto de protección, y 302 eran personas acogedoras.
Personas que han vuelto a Ucrania y regresado a Euskadi
Tal y como ha explicado Xabier Legarreta, director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, si bien no existen cifras oficiales, "nos consta que hay personas que han vuelto a Ucrania, pero también personas que han vuelto a Ucrania, y, ante la situación que se sigue viviendo allí, han optado por regresar a Euskadi". De igual manera, se ha constatado también que se están produciendo muchos movimientos de personas refugiadas entre comunidades.
Pese a que las ayudas prestadas por el Gobierno Vasco estaban inicialmente previstas durante seis meses, Legarreta adelanta que las prestaciones "podrían seguir cobrándose hasta el 31 de diciembre". No obstante, aclara, las ayudas activadas por el Ejecutivo desaparecerán una vez se canalicen las anunciadas por el Gobierno de España, recogidas en el decreto 673/2022, de 1 de agosto, que regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas para financiar la prestación de una ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes.
Reunión de la Mesa interinstitucional
En este contexto, el lehendakari, Iñigo Urkullu, convoca para este miércoles, 24 de agosto, la Mesa de seguimiento a las personas desplazadas por la invasión de Ucrania. La reunión interinstitucional se llevará a cabo en Lehendakaritza.
Datos de Navarra
En Navarra, según ha informado el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, en el programa 'Faktoria', de Euskadi Irratia, 1435 personas desplazadas desde Ucrania han obtenido la protección internacional temporal, y un total de 2164 han pasado por las oficinas del Gobierno de Navarra interesándose por dicha protección.
Unas 100 de esas personas han logrado un empleo en la Comunidad Foral, y 308 niñas, niños y adolescentes han cursado estudios en el sistema educativo navarro. En torno a 100 adultos se han matriculado en escuelas de idiomas, en paralelo.
Por último, en torno a 1100 personas llegadas de Ucrania han solicitado en la Comunidad Foral la tarjeta sanitaria.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.