Jonan Fernández: "El balance del trabajo hecho con las personas desplazadas desde Ucrania es bueno"
En opinión de Jonan Fernández, secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, el balance del trabajo hecho con las personas desplazadas desde Ucrania y llegadas a la Comunidad Autónoma Vasca es "bueno". Fernández ha sido entrevistado este martes en "Faktoria", de Euskadi Irratia, en la víspera de que se cumplan seis meses desde que comenzara la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y el programa también ha hablado con Eduardo Santos, consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, que ha aludido a la situación de las personas refugiadas que viven en casas de amigos o familiares ucranianos en la Comunidad Foral; Santos ha señalado, en ese sentido, que han reclamado al Gobierno de España que gestione las ayudas económicas para esas familias.
En este contexto, según ha expuesto Jonan Fernández, el reto que suponía acoger a estas personas desplazadas "ha sido grande", sobre todo al principio, si bien considera que la situación se halla, en estos momentos, bajo control: "No sabíamos qué nos iba a llegar", después de que Rusia invadiera Ucrania, ha reconocido, pero ha señalado que el balance, "desde el punto de vista de la acogida", es bueno, en su opinión.
Fernández ha explicado que no es posible determinar con exactitud cuántas personas se encuentran en Euskadi desplazadas desde Ucrania, ni tampoco cuántas han estado en esa situación desde que comenzó la guerra; el dato oficial, eso sí, sitúa esa cantidad por encima de las 3500 personas, ya que ese es el número de ciudadanas y ciudadanos que han solicitado la protección internacional temporal. Ha puesto en valor "la mediación realizada por las y los ucranianos que vivían aquí desde antes", dentro del proceso de integración de las personas venidas recientemente procedentes de ese país.
En Euskadi, ha recordado el secretario general de Transición Social y Agenda 2030, se creó desde el principio una Mesa de seguimiento de la situación de estas personas, con presencia de varios Departamentos del Gobierno Vasco y de diferentes agentes y colectivos sociales. "Esa colaboración ha sido muy importante", ha subrayado, antes de hacerse eco de que dicha Mesa se va a reunir de nuevo este miércoles, día 24.
En torno al proceso de escolarización de niñas y niños y adolescentes llegados desde Ucrania, Fernández ha precisado que en esas edades las facilidades para integrarse suelen ser mayores que las registradas en etapas más avanzadas y en personas adultas: "No ha habido problemas reseñables", ha añadido.
A la vez, el entrevistado se ha referido a que la competencia para gestionar las ayudas económicas a personas y familias llegadas desde Ucrania corresponde al Gobierno de España: "Nosotros", ha dicho, en alusión al Gobierno Vasco, "hemos puesto en marcha ayudas, que han sido recibidas por casi 1000 unidades convivenciales. Ha funcionado bien, pero no es sencillo, porque las instituciones tienen que seguir un proceso determinado", ha puntualizado, antes de destacar, nuevamente, el trabajo en común llevado a cabo por entidades del ámbito institucional y por agentes sociales.
Eduardo Santos pide que las ayudas lleguen al bolsillo de todas y todos los desplazados
El consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, Eduardo Santos, por su parte, ha ratificado que los momentos iniciales no fueron fáciles, en cuanto a la organización de la atención y la acogida de las personas desplazadas desde Ucrania, "dado que era una situación nueva. Llevamos a cabo una reunión entre varios Departamentos, para organizarnos, y poco a poco han ido llegando esas personas", ha comentado. En la misma línea que Jonan Fernández, Santos ha evidenciado que no es posible contar con exactitud cuántos ciudadanos han llegado a la Comunidad Foral, cuántos han regresado a Ucrania, y cuántos han llegado por segunda vez a Navarra, después de volver en primera instancia.
Sobre la escolarización de las y los menores, Santos se ha mostrado expectante ante los datos de matriculación de cara al curso 2022-23, dado que el Gobierno de Ucrania ha impulsado la educación telemática y, al no saber con precisión para cuánto tiempo llegaban a Navarra, ha habido familias que han optado por la educación online, en lugar de la presencial, hasta el momento al menos. También ha recordado que las y los niños de entre 0 y 3 años permanecen con sus madres, que han venido en mayor número que sus padres, ya que muchos de estos últimos se hallan combatiendo.
Las listas de personas voluntarias para ayudar a las y los desplazados desde Ucrania, por otro lado, se han reducido, ha reconocido Santos, que ha argumentado esa reducción con la estabilización de la situación, a diferencia de lo que ocurría en el principio, seis meses atrás.
Como también ha hecho Jonan Fernández, Santos ha señalado que es el Gobierno de España quien debe gestionar las ayudas para las personas desplazadas, y, en relación a ese asunto, ha urgido de nuevo al Ejecutivo español a hacer que esas ayudas lleguen a todas esas personas, no solamente a las que se encuentran dentro del programa oficial de protección: "También a los bolsillos de quienes están en hogares de amigos o familiares", ha reclamado.
Te puede interesar
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.