Jonan Fernández: "El balance del trabajo hecho con las personas desplazadas desde Ucrania es bueno"
En opinión de Jonan Fernández, secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, el balance del trabajo hecho con las personas desplazadas desde Ucrania y llegadas a la Comunidad Autónoma Vasca es "bueno". Fernández ha sido entrevistado este martes en "Faktoria", de Euskadi Irratia, en la víspera de que se cumplan seis meses desde que comenzara la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y el programa también ha hablado con Eduardo Santos, consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, que ha aludido a la situación de las personas refugiadas que viven en casas de amigos o familiares ucranianos en la Comunidad Foral; Santos ha señalado, en ese sentido, que han reclamado al Gobierno de España que gestione las ayudas económicas para esas familias.
En este contexto, según ha expuesto Jonan Fernández, el reto que suponía acoger a estas personas desplazadas "ha sido grande", sobre todo al principio, si bien considera que la situación se halla, en estos momentos, bajo control: "No sabíamos qué nos iba a llegar", después de que Rusia invadiera Ucrania, ha reconocido, pero ha señalado que el balance, "desde el punto de vista de la acogida", es bueno, en su opinión.
Fernández ha explicado que no es posible determinar con exactitud cuántas personas se encuentran en Euskadi desplazadas desde Ucrania, ni tampoco cuántas han estado en esa situación desde que comenzó la guerra; el dato oficial, eso sí, sitúa esa cantidad por encima de las 3500 personas, ya que ese es el número de ciudadanas y ciudadanos que han solicitado la protección internacional temporal. Ha puesto en valor "la mediación realizada por las y los ucranianos que vivían aquí desde antes", dentro del proceso de integración de las personas venidas recientemente procedentes de ese país.
En Euskadi, ha recordado el secretario general de Transición Social y Agenda 2030, se creó desde el principio una Mesa de seguimiento de la situación de estas personas, con presencia de varios Departamentos del Gobierno Vasco y de diferentes agentes y colectivos sociales. "Esa colaboración ha sido muy importante", ha subrayado, antes de hacerse eco de que dicha Mesa se va a reunir de nuevo este miércoles, día 24.
En torno al proceso de escolarización de niñas y niños y adolescentes llegados desde Ucrania, Fernández ha precisado que en esas edades las facilidades para integrarse suelen ser mayores que las registradas en etapas más avanzadas y en personas adultas: "No ha habido problemas reseñables", ha añadido.
A la vez, el entrevistado se ha referido a que la competencia para gestionar las ayudas económicas a personas y familias llegadas desde Ucrania corresponde al Gobierno de España: "Nosotros", ha dicho, en alusión al Gobierno Vasco, "hemos puesto en marcha ayudas, que han sido recibidas por casi 1000 unidades convivenciales. Ha funcionado bien, pero no es sencillo, porque las instituciones tienen que seguir un proceso determinado", ha puntualizado, antes de destacar, nuevamente, el trabajo en común llevado a cabo por entidades del ámbito institucional y por agentes sociales.
Eduardo Santos pide que las ayudas lleguen al bolsillo de todas y todos los desplazados
El consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, Eduardo Santos, por su parte, ha ratificado que los momentos iniciales no fueron fáciles, en cuanto a la organización de la atención y la acogida de las personas desplazadas desde Ucrania, "dado que era una situación nueva. Llevamos a cabo una reunión entre varios Departamentos, para organizarnos, y poco a poco han ido llegando esas personas", ha comentado. En la misma línea que Jonan Fernández, Santos ha evidenciado que no es posible contar con exactitud cuántos ciudadanos han llegado a la Comunidad Foral, cuántos han regresado a Ucrania, y cuántos han llegado por segunda vez a Navarra, después de volver en primera instancia.
Sobre la escolarización de las y los menores, Santos se ha mostrado expectante ante los datos de matriculación de cara al curso 2022-23, dado que el Gobierno de Ucrania ha impulsado la educación telemática y, al no saber con precisión para cuánto tiempo llegaban a Navarra, ha habido familias que han optado por la educación online, en lugar de la presencial, hasta el momento al menos. También ha recordado que las y los niños de entre 0 y 3 años permanecen con sus madres, que han venido en mayor número que sus padres, ya que muchos de estos últimos se hallan combatiendo.
Las listas de personas voluntarias para ayudar a las y los desplazados desde Ucrania, por otro lado, se han reducido, ha reconocido Santos, que ha argumentado esa reducción con la estabilización de la situación, a diferencia de lo que ocurría en el principio, seis meses atrás.
Como también ha hecho Jonan Fernández, Santos ha señalado que es el Gobierno de España quien debe gestionar las ayudas para las personas desplazadas, y, en relación a ese asunto, ha urgido de nuevo al Ejecutivo español a hacer que esas ayudas lleguen a todas esas personas, no solamente a las que se encuentran dentro del programa oficial de protección: "También a los bolsillos de quienes están en hogares de amigos o familiares", ha reclamado.
Más noticias sobre sociedad
Los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque prevén que las incidencias persistan este domingo
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.
La Ertzaintza investiga el homicidio de un hombre en Bilbao
La víctima, que aún no ha sido identificada, tenía heridas de arma blanca en el pecho.
La Ertzaintza realizará una campaña de control de velocidad durante la semana que viene
En 2024, el 32 % de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de la CAV lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.
Más de 43 700 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.
Dos activistas se cuelgan del Puente de Zurriola en la manifestación a favor de Palestina que ha recorrido San Sebastián
Unos 3000 manifestantes han cortado el puente de Zurriola de Donostia-San Sebastián en torno a las 19:30 en una nueva protesta a favor de Gaza. Así lo ha asegurado un portavoz de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, que ha explicado que la movilización responde a la convocatoria de DisruptComplicity a nivel global. En señal de protesta, dos de los manifestantes se han colgado a cada lado del puente, cortando la vía pública que da acceso al Palacion Kursaal.
El embalse de Yesa está al 23 % de su capacidad, el porcentaje más bajo de los últimos años
En Navarra, las presas están de media al 41 % de su capacidad. Sin embargo en Yesa la situación es especialmente complicada. Imágenes del pantano, grabadas a vista de dron.
Más de 700 personas forman una histórica cadena humana por el euskera en Igorre
Más de 700 personas se han unido este sábado para realizar una cadena humana histórica a favor del euskera en Igorre (Arratia). La población de Arratia ha representado una imagen simbólica, emocionante y potente a favor de nuestra lengua.
La marcha 'Ibaitik Itsasora' culmina en Hendaia tras recorrer Euskal Herria en apoyo al pueblo palestino
Durante las cuatro horas que ha durado su paso final por las calles de Hendaia, centenares de personas han exigido el “fin del genocidio” y el “boicot a Israel”. Asimismo, se ha denunciado la “complicidad de Europa”.
Arrestado un joven de 20 años en Barakaldo tras embestir a una patrulla policial, golpear a un agente y esconderse en una vivienda
Agentes de la Ertzaintza le localizaron debajo de una cama y tapado con unas bolsas. El detenido, con numerosos antecedentes policiales, había quebrantado además el pasado jueves una medida cautelar que le prohibía acercarse a su expareja.