Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Tres detenidos este fin de semana en Vitoria por agredir a mujeres

Una de las mujeres agredidas fue trasladada al hospital de Txagorritxu. Los agresores son tres hombres de 30 y 41 años.

Tres hombres han sido detenidos por la Policía Local de Vitoria-Gasteiz durante este pasado fin de semana acusados de agredir a otras tantas mujeres.

Según ha informado el consistorio este lunes en una nota de prensa, el primero de los casos tuvo lugar sobre las siete de la mañana del sábado en una vivienda del barrio de Judimendi.

Los agentes acudieron al lugar al ser alertados de una discusión de pareja con "gritos desgarradores" y "fuertes golpes" y procedieron a detener al varón, de 30 años, que opuso resistencia. La víctima fue trasladada al hospital de Txagorritxu.

El segundo suceso ocurrió cerca de las nueve de la mañana de ayer, domingo, en una calle del centro de la ciudad. Una llamada alertó a la Policía Local de que un hombre había agredido a una mujer. La descripción aportada por los testigos permitió arrestar al presunto autor, también de 30 años, a unos cien metros del lugar de los hechos.

Doce horas después tuvo lugar la tercera detención, en este caso de un hombre de 41 años. Una persona observó cómo este "forcejeaba" con una mujer en una calle del barrio de Santa Lucía, tras lo que ella cayó al suelo. Una patrulla acudió a la zona y arrestó al varón acusado de un delito de violencia de género.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más