salud
Guardar
Quitar de mi lista

Test autodiagnósticos combinados: ¿covid o gripe?

Las farmacias se preparan para la campaña otoñal con test combinados de gripe A, B y covid, que permitirán a los particulares distinguir a partir de ahora los síntomas de estas patologías de los del resfriado común.
Test positivo.
Test positivo de antígenos para detectar la presencia del coronavirus. Foto: Pixabay

Con una nueva oleada de gripe y la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a la vuelta de la esquina, las farmacias han comenzado a comercializar test autodiagnósticos combinados, que permiten diferenciar entre una infección por covid o variantes gripales como la A o la B.

De hecho, los síntomas que presentan estas patologías son similares. Se suelen manifestar con cansancio general, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta o estornudos.

Así, se espera que estos test lleguen próximamente también a las farmacias vascas. Es el caso de la farmacia Bidaguren de Bilbao, que ya los ha encargado y prevé recibirlos a lo largo de esta semana. Según ha explicado la farmacéutica Teresa Bidaguren a eitb.eus, siempre es recomendable "descartar la posibilidad de un contagio por covid", especialmente en los casos en los que se convive con personas de riesgo o niños y niñas en edad de guardería.

Ha recordado que, con motivo de la relajación de las medidas preventivas ante la covid, es importante seguir sabiendo gestionar correctamente esos casos para, en caso de contagio, "usar una mascarilla quirúrgica" desde la aparición de síntomas, "y vivir con ella durante unos 6-7 días". La farmacéutica insiste en la necesidad de una responsabilidad colectiva: "no cuesta nada ponernos la mascarilla si detectamos síntomas de resfriado".

Con la aparición este verano de distintas cepas de coronavirus, ha habido mucha variación en los plazos e incubación del virus aunque, por lo general, "la carga vírica se encuentra en su punto más bajo durante esos primeros días". Por ello, a fin de asegurar su eficiencia, la prueba tendría que realizarse dentro de un plazo de una semana desde la contracción de la infección, con la carga viral en su punto más álgido. Bidaguren ha recomendado asimismo "preguntar al farmacéutico las dudas que se puedan generar" sobre su uso o interpretación.

Los virólogos prevén que este invierno exista una mayor incidencia de gripe puesto que es el primero sin restricciones, y la mayor parte de la población ha perdido su inmunidad debido al uso de mascarillas.

Funcionamiento de los test

Desde que se comercializaran los test de antígenos de autodiagnóstico frente a la covid-19, en verano de 2021, estas pruebas están ampliamente extendidas entre la población. Según informa el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, este tipo de test tiene "el mismo funcionamiento que las pruebas convencionales a las que ya estamos acostumbrados", con la capacidad de detectar, además de los antígenos frente al SARS-CoV-2, otras infecciones víricas (gripe A o gripe B) o el virus respiratorio sincitial. Actualmente, estos test se comercializan a 2,94 euros la unidad.

CGCF: "Este tipo de test tiene el mismo funcionamiento que las pruebas convencionales a las que ya estamos acostumbrados"

La toma de muestra puede ser nasal o de saliva y, una vez obtenida la muestra, se mezcla con el reactivo y se echa la mezcla al pocillo que hay en el casete de la prueba o en los dos pocillos, según el tipo de test. En este caso, en vez de una única línea de prueba para el SARS-CoV2 tendremos 3 líneas de pruebas: una para la gripe A, otra para la gripe B y una para la detección del virus de la covid-19.

Una vez pasados 15-20 minutos, según la prueba, podremos leer los resultados y sabremos si sale positivo a alguno de los virus, según la línea de prueba que se vea resaltada en el casete.

Campañas de vacunación

La inoculación de la segunda dosis de refuerzo (cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus) está prevista para la segunda quincena de septiembre, aunque se desconoce la fecha exacta.

De acuerdo con la propuesta de la Ponencia de Vacunación, la Comisión de Salud Pública ha establecido que la vacunación comenzará con los mayores de 80 años y personas que están en residencias, y posteriormente seguirá con los mayores de 60 años.

Por otro lado, en octubre llega también la campaña anual de vacunación contra la gripe común, especialmente dirigida a la población de riesgo.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

GRAFCAV6558. PLENTZIA (BIZKAIA), 17/11/2025.-Imagen del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Bizkaia) donde la profesora que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja médica, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. EFE/Iratxe Rodríguez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"

En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.

Cargar más
Publicidad
X