Test autodiagnósticos combinados: ¿covid o gripe?
Con una nueva oleada de gripe y la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a la vuelta de la esquina, las farmacias han comenzado a comercializar test autodiagnósticos combinados, que permiten diferenciar entre una infección por covid o variantes gripales como la A o la B.
De hecho, los síntomas que presentan estas patologías son similares. Se suelen manifestar con cansancio general, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta o estornudos.
Así, se espera que estos test lleguen próximamente también a las farmacias vascas. Es el caso de la farmacia Bidaguren de Bilbao, que ya los ha encargado y prevé recibirlos a lo largo de esta semana. Según ha explicado la farmacéutica Teresa Bidaguren a eitb.eus, siempre es recomendable "descartar la posibilidad de un contagio por covid", especialmente en los casos en los que se convive con personas de riesgo o niños y niñas en edad de guardería.
Ha recordado que, con motivo de la relajación de las medidas preventivas ante la covid, es importante seguir sabiendo gestionar correctamente esos casos para, en caso de contagio, "usar una mascarilla quirúrgica" desde la aparición de síntomas, "y vivir con ella durante unos 6-7 días". La farmacéutica insiste en la necesidad de una responsabilidad colectiva: "no cuesta nada ponernos la mascarilla si detectamos síntomas de resfriado".
Con la aparición este verano de distintas cepas de coronavirus, ha habido mucha variación en los plazos e incubación del virus aunque, por lo general, "la carga vírica se encuentra en su punto más bajo durante esos primeros días". Por ello, a fin de asegurar su eficiencia, la prueba tendría que realizarse dentro de un plazo de una semana desde la contracción de la infección, con la carga viral en su punto más álgido. Bidaguren ha recomendado asimismo "preguntar al farmacéutico las dudas que se puedan generar" sobre su uso o interpretación.
Los virólogos prevén que este invierno exista una mayor incidencia de gripe puesto que es el primero sin restricciones, y la mayor parte de la población ha perdido su inmunidad debido al uso de mascarillas.
Funcionamiento de los test
Desde que se comercializaran los test de antígenos de autodiagnóstico frente a la covid-19, en verano de 2021, estas pruebas están ampliamente extendidas entre la población. Según informa el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, este tipo de test tiene "el mismo funcionamiento que las pruebas convencionales a las que ya estamos acostumbrados", con la capacidad de detectar, además de los antígenos frente al SARS-CoV-2, otras infecciones víricas (gripe A o gripe B) o el virus respiratorio sincitial. Actualmente, estos test se comercializan a 2,94 euros la unidad.
La toma de muestra puede ser nasal o de saliva y, una vez obtenida la muestra, se mezcla con el reactivo y se echa la mezcla al pocillo que hay en el casete de la prueba o en los dos pocillos, según el tipo de test. En este caso, en vez de una única línea de prueba para el SARS-CoV2 tendremos 3 líneas de pruebas: una para la gripe A, otra para la gripe B y una para la detección del virus de la covid-19.
Una vez pasados 15-20 minutos, según la prueba, podremos leer los resultados y sabremos si sale positivo a alguno de los virus, según la línea de prueba que se vea resaltada en el casete.
Campañas de vacunación
La inoculación de la segunda dosis de refuerzo (cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus) está prevista para la segunda quincena de septiembre, aunque se desconoce la fecha exacta.
De acuerdo con la propuesta de la Ponencia de Vacunación, la Comisión de Salud Pública ha establecido que la vacunación comenzará con los mayores de 80 años y personas que están en residencias, y posteriormente seguirá con los mayores de 60 años.
Por otro lado, en octubre llega también la campaña anual de vacunación contra la gripe común, especialmente dirigida a la población de riesgo.
Más noticias sobre sociedad
Medio centenar de malienses que vive en las calles de Gasteiz espera poder tramitar su asilo
Unos 50 solicitantes de asilo de Mali duermen en la calle en la capital alavesa, a la espera de poder conseguir cita para iniciar los trámites. La Asociación de Marfileños de Álava pide soluciones habitacionales temporales.
Controlado el incendio originado en La Rioja y que alcanzó Labastida
El fuego, originado en el monte San Pelayo (La Rioja), saltó a Álava en poco más de una hora por efecto del viento. No se han registrado daños de gran entidad en la parte alavesa.
Un incendio forestal iniciado en La Rioja se ha extendido a Álava
El fuego ha comenzado en la localidad riojana de Gimileo, pero se ha adentrado en territorio alavés a través de una chopera, por lo que bomberos de la estación de Laguardia se han trasladado a la zona para colaborar en las labores de extinción.
Multitudinaria concentración en Pobes para condenar el asesinato de Viloria
El juez ha enviado a prisión al joven detenido por el asesinato de un hombre de 34 años en Viloria. El de hoy ha sido el primero de los tres días de luto decretados por el Ayuntamiento de Ribera Alta. Además, los vecinos se han concentrado esta tarde para mostrar su repulsa.
Una ola de incendios forestales calcina España y deja al menos dos muertos
La mayoría de los focos están concentrados en Castilla y León --donde hay más de 5000 personas desalojadas-- y Ourense (Galicia), pero también se han producido importantes incendios en Tres Cantos (Madrid), Navalmoralejo (Toledo) y Tarifa (Cádiz).
Decenas de personas limpian el río Urumea en una original "búsqueda del tesoro"
El programa de la Aste Nagusia es amplio y se extiende a todos los rincones de la ciudad. Hoy, en el barrio de Loiola, 40 personas se han adentrado en el rio urumea en 15 canoas en una original "búsqueda del tesoro". El objetivo era limpiar el río y los participantes de han econtrado de todo.
Encuentran en la ladera del monte Ezkaba el cuerpo del hombre de 70 años desaparecido el pasado viernes en Villava
El cuerpo se encuentra en un lugar de difícil acceso, por lo que se necesitará el helicóptero de rescate para sacar el cuerpo y practicarle la autopsia.
Cantabria avisa de que el alga asiática que afecta a Noja puede expandirse al resto del mar Cantábrico
El Gobierno de Cantabria inició el pasado viernes la recogida de estas algas que han invadido las playas de Noja. En los tres primeros días se retiraron un total de 1620 toneladas que se depositaron en una parcela municipal para tratarlas y convertirlas en compost.
Muere un niño vizcaíno de 7 años que veraneaba en el camping de Fuenmayor
El Ejecutivo riojano no ha informado sobre la causa de la muerte, pero ha descartado que haya sido por un golpe de calor o por un accidente. El niño formaba parte del Sestao River Club.
Detenido por irrumpir en una barbacoa en San Sebastián y apuñalar a uno de los asistentes en el pecho
El incidente se produjo sobre las ocho de la tarde del lunes en el barrio Bidebieta de la capital guipuzcoana.