Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Soraluze mostrará su repulsa por el asesinato machista de María Luisa Larrañaga en Benidorm

Ayer vecinas y vecinos de Elgoibar, donde vivió la víctima durante años, se concentraron para rechazar el crimen machista.
La concentración de Elgoibar.
La concentración de Elgoibar. Foto: EITB Media

La ciudadanía de Soraluze (Gipuzkoa) está convocada hoy a una concentración de repulsa por el asesinato machista de María Luisa Larrañaga a manos presuntamente de su pareja. El crimen tuvo lugar el lunes, en el domicilio que la víctima y su pareja tenía en Benidorm (Alicante). La mujer de 68 años era originaria de Soraluze, aunque había vivido también en Elgoibar; en los últimos años tenía fijada residencia en el municipio alicantino. 

La Policía Municipal de Benidorm encontró el lunes el cadáver de la mujer, con evidentes signos de violencia. Los agentes hicieron el hallazgo al acudir al inmueble para informarle de que su marido había fallecido en un accidente de tráfico. Según la investigación de la Policía Nacional, el hombre se suicidó al estrellar su coche contra un camión. 

El Ayuntamiento de Soraluze ha mostrado "su más firme condena" con este asesinato machista y ha convocado a la ciudadanía a una concentración de repulsa, que tendrá lugar hoy a las 19:00 horas en la Plaza Nueva

Según ha explicado el alcalde de la localidad, Iker Aldazabal, a Euskadi Irratia, la mujer, pese a no vivir actualmente en el municipio, "era conocida" y su asesinato ha sido recibido con "pesar y dolor". Así, el primer edil ha realizado un llamamiento a todas y todos los soraluzetarras ha expresar su "solidaridad y apoyo" a la familia de la víctima. 

Ayer el movimiento feminista de Elgoibar —la víctima residió durante años en la localidad— junto con el Ayuntamiento realizó una concentración silenciosa para denunciar el asesinato machista. 

Concentración en Elgoibar
18:00 - 20:00
Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X