El 41 % de los condenados por violencia de género ha vuelto a prisión en los siguientes 10 años
El 41 % de los condenados por violencia de género ha vuelto a entrar en prisión en los siguientes 10 años, según un estudio elaborado por Instituciones Penitenciarias presentado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Dicho documento muestra que el 80 % de los condenados que cumplen su condena y logran la libertad no vuelve a la cárcel por nuevos delitos, lo que supone que solo dos de cada diez reclusos delinquen otra vez y regresa a prisión.
Entre los reincidentes, un 76 % de las personas que habían cumplido condena por delitos de robos y hurtos vuelve a cometer un robo. En el caso de los delitos contra la seguridad vial y contra la salud pública, un 42 % y casi un 31 % vuelve a cometer el delito, respectivamente.
Los que menos reinciden, sin embargo, son aquellos que habían cumplido penas de prisión por falsedad o por homicidio.
En cuanto al tiempo que pasa hasta que vuelvan a reincidir, algo más de la mitad de las personas reincidentes (53 %) vuelven a cometer el delito en el transcurso de los primeros tres años tras su excarcelación.
El informe revela que los mayores porcentajes de reincidencia se registran entre el primer y segundo año tras la puesta en libertad, mientras que a partir del séptimo año fuera de prisión el incremento es muy reducido.
Interior destaca que el informe ha permitido también radiografiar el perfil del quien reincide. Se trata de un hombre (casi el 95 % de los casos), de nacionalidad española (88 %) y que tiene entre 31 y 50 años (64 %).
Te puede interesar
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices
Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.