Secuestro
Guardar
Quitar de mi lista

Detenida en Zorroza la mujer que ha secuestrado a un bebé en el Hospital de Basurto

Ha sido arrestada por la Ertzaintza en el barrio de Zorrotza, cuando se encontraba junto a una amiga, en un estado de agitación, según ha apuntado el consejero de Seguridad. El recién nacido, que se encuentra sano y salvo, ha sido encontrado esta mañana en el felpudo de una vivienda de Santutxu.
Josu Erkoreka. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00
Josu Erkoreka confirma la detención de la sospechosa de secuestrar a un bebé en el Hospital de Basurto

La Ertzaintza ha detenido en la calle Azoka de Zorroza (Bilbao) a la mujer que secuestró durante la noche del miércoles a un bebé en el Hospital de Basurto, según ha informado el Departamento de Seguridad. La detención se ha producido sobre las 10:45 horas y la mujer se encuentraen dependencias policiales, en la comisaría de la Ertzaintza de Deusto.

Así lo ha confirmado el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, quién ha destacado que en el momento de la detención la supuesta autora del secuestro se encontraba junto a una amiga, en un estado de agitación. A partir de ahora, "comenzará la investigación centrada en las declaraciones de la detenida, y se seguirán los protocolos habituales", ha señalado.

 El consejero ha hecho hincapié en que tanto la colaboración ciudadana como las pesquisas llevadas a cabo por la Ertzaintza han sido útiles para practicar la detención de esta mujer que no tiene antecedentes penales, según el consejero.

Asimismo, ha vuelto ha subrayar que, durante la noche, antes de raptar al pequeño, la autora ha intentado secuestrar a otros bebés: "La mujer se ha movido por el hospital y ha abierto varias puertas. Probablemente haya hecho otros intentos". En ese sentido Erkoreka cosidera que la intención de la mujer no era raptar a ese niño en contreto.

La autora de los hechos entró en el hospital sobre las 21:00 horas del miércoles y, vestida de sanitaria, secuestró a un bebé de la unidad de ginecología, y, después, huyó. La mujer fue vista por última vez en la grabación de las cámaras de seguridad del hospital sobre las 23:00 horas y, a partir de ese momento, el Departamento de Seguridad inició la búsqueda de la presunta secuestradora. Difundió las imágenes de la secuestradora y pidió colaboración ciudadan:

La presunta secuestradora. Fotos: Ertzaintza
18:00 - 20:00

Tras permanecer toda la noche separada de su madre y de su padre, el recién nacido ha sido encontrado en el felpudo de una vivienda de Santutxu esta mañana, quien se encuentra ya en compañía de sus progenitores en el hospital, sano y salvo.

El consejero ha señalado que ha sido la mujer que vive en esa casa quién ha dado la voz de alarma. Se llama Alicia López y ha narrado emocionada lo que han vivido en su casa esta mañana:

Alicia López. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00

Su hijo, Zuhaitz Barriuso, ha relatado que nada más encontrar al pequeño ha salido corriendo para ver si veía algo, pero no ha visto nada.

Zuhaitz Barriuso. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, por su parte, ha afirmado que lo sucedido en el Hospital de Basurto se trata de un caso aislado, y ha trasladado "el apoyo de todo el equipo de profesionales del Hospital de Basurto y Osakidetza" a la familia del bebé.

Esta tarde se ha reunido el Equipo Corporativo de Seguridad del Paciente de Osakidetza. En el encuentro se ha realizado un análisis preliminar del incidente.

Según señala Osakidetza en una nota, "el análisis que seguirá su curso habitual, debe servir como aprendizaje para reducir la probabilidad de que estos hechos puedan volver a suceder".

En este sentido, con el fin de "compartir de primera mano lo ocurrido, aprender y ver en qué se puede mejorar", se ha convocado para este viernes al grupo multidisciplinar de referentes de seguridad del proceso asistencial Gestación, Parto y Puerperio creado en 2014.

Gotzone Sagardui. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X