Riesgo de incendios
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco prevé que las restricciones por alto riesgo de incendios se prolonguen hasta el domingo

Así lo ha señalado el viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gartzia, quien ha apuntado que las medidas estarán en vigor mientras que esté activa la alerta naranja. Asimismo, ha señalado que las sanciones pueden oscilar entre 1500 o 30 000 euros.
Ricardo García. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00
Estas son las restricciones y prohibiciones establecidas por el Gobierno Vasco por el alto riesgo de incendios

Con el fin de evitar incendios forestales, el Gobierno Vasco ha activado restricciones y prohibiciones en Euskadi, que, según ha señalado el viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gartzia, se prolongará hasta el domingo, es decir, mientras permanezca la alerta naranja. "Estamos ante una previsión de vientos fuertes, temperaturas elevadas y sequedad de vegetación y del ambiente", ha subrayado.

En ese sentido, Gartzia ha destacado que la Ertzaintza ya ha recibido las instrucciones necesarias para trabajar durante los próximos días, y ha destacado que "las sanciones que se establecen son graves o muy graves", y que pueden oscilar entre 1500 o 30 000 euros

Durante una comparecencia ante los medios de comunicación, el viceconsejero de Seguridad, junto al director de Atención de Emergencias y Meteorología, Ricardo Ituarte, y varios miembros del equipo de Euskalmet, han dado todos los detalles sobre las restricciones y prohibiciones impuestas para las próximas horas y días, ante el riesgo de incendios forestales en Euskadi.

Así, desde la medianoche del jueves están prohibidas varias actividades potencialmente peligrosas, como encender barbacoas o quemar rastrojos así como el uso de material pirotécnico.

En concreto, las restricciones estarán en vigor en suelo rural, rústico o no urbanizable de la zona costera (Gipuzkoa y Bizkaia) y la vertiente cantábrica interior (Cuadrilla de Aiala/Araba) hasta nueva resolución del Gobierno de Vitoria-Gasteiz.

También te puede interesar: Estas son las actividades restringidas

Se espera que las medidas estén vigentes al menos hasta el domingo, es decir, mientras que esté activa la alerta naranja. "Para el lunes creemos que podremos quitar las restricciones", ha apuntado. En este contexto, el viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha hecho un llamamiento a la precaución, especialmente cara al fin de semana, que es cuando la gente sale más al monte.

Vuelven las temperaturas sofocantes

Según la previsión meteorológica de Euskalmet, el viernes se repetirá la tónica del jueves con temperaturas máximas oscilando entre los 25 y los 30 °C. A ello contribuirá el viento del sur, soplando a ratos con intensidad.

Desde el sábado en adelante las temperaturas bajarán unos grados, pero debido al viento del sur se esperan que las máximas sean suaves.

Te puede interesar

Artzaiaren bilaketa Urbian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado

Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

Cargar más
Publicidad
X