El Gobierno Vasco prevé que las restricciones por alto riesgo de incendios se prolonguen hasta el domingo
Con el fin de evitar incendios forestales, el Gobierno Vasco ha activado restricciones y prohibiciones en Euskadi, que, según ha señalado el viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gartzia, se prolongará hasta el domingo, es decir, mientras permanezca la alerta naranja. "Estamos ante una previsión de vientos fuertes, temperaturas elevadas y sequedad de vegetación y del ambiente", ha subrayado.
En ese sentido, Gartzia ha destacado que la Ertzaintza ya ha recibido las instrucciones necesarias para trabajar durante los próximos días, y ha destacado que "las sanciones que se establecen son graves o muy graves", y que pueden oscilar entre 1500 o 30 000 euros.
Durante una comparecencia ante los medios de comunicación, el viceconsejero de Seguridad, junto al director de Atención de Emergencias y Meteorología, Ricardo Ituarte, y varios miembros del equipo de Euskalmet, han dado todos los detalles sobre las restricciones y prohibiciones impuestas para las próximas horas y días, ante el riesgo de incendios forestales en Euskadi.
Así, desde la medianoche del jueves están prohibidas varias actividades potencialmente peligrosas, como encender barbacoas o quemar rastrojos así como el uso de material pirotécnico.
En concreto, las restricciones estarán en vigor en suelo rural, rústico o no urbanizable de la zona costera (Gipuzkoa y Bizkaia) y la vertiente cantábrica interior (Cuadrilla de Aiala/Araba) hasta nueva resolución del Gobierno de Vitoria-Gasteiz.
Se espera que las medidas estén vigentes al menos hasta el domingo, es decir, mientras que esté activa la alerta naranja. "Para el lunes creemos que podremos quitar las restricciones", ha apuntado. En este contexto, el viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha hecho un llamamiento a la precaución, especialmente cara al fin de semana, que es cuando la gente sale más al monte.
Vuelven las temperaturas sofocantes
Según la previsión meteorológica de Euskalmet, el viernes se repetirá la tónica del jueves con temperaturas máximas oscilando entre los 25 y los 30 °C. A ello contribuirá el viento del sur, soplando a ratos con intensidad.
Desde el sábado en adelante las temperaturas bajarán unos grados, pero debido al viento del sur se esperan que las máximas sean suaves.
Te puede interesar
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.
Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"
Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.