Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

Solo podrán acceder a las unidades de maternidad de los hospitales quienes tengan una tarjeta identificativa

Además, Gotzone Sagardui también ha explicado que se implementarán mejoras en la trazabilidad de los accesos y se reforzarán los sistemas de vigilancia con cámara en los exteriores de los edificios.
Personal médico en el exterior del Hospital de Basurto. Foto de archivo: EFE
Hospital de Basurto.

Gotzone Sagardui, consejera de Salud del Gobierno Vasco, ha anunciado el refuerzo de los protocolos de seguridad para acceder a las unidades de maternidad de los hospitales de la CAV, tras el caso de robo de un recién nacido en el Hospital de Basurto en octubre. Una mujer logró secuestrar a un bebé a pesar del protocolo de seguridad y el régimen de acceso existentes.

Entre las medidas, destaca el establecimiento de un sistema de tarjeta electrónica identificativa que será necesaria para entrar en las unidades de maternidad, tanto para la plantilla como para familiares.

Además, la consejera también ha explicado que se implementarán mejoras en la trazabilidad de los accesos y se reforzarán los sistemas de vigilancia con cámaras en los exteriores de los edificios.

En el caso concreto del Hospital de Basurto, las puertas de accesos laterales del pabellón se cerrarán y se equipará a la puerta de emergencia con una alarma.

El equipo de seguridad del paciente ha realizado una serie de recomendaciones sobre la obligatoriedad de identificación del personal y el acceso de personas cuidadoras y visitas, con el objetivo de transmitir de una manera más eficiente el protocolo ya existente, de nombre No me dejéis solo.

En relación a la identificación del personal y su uniforme, el equipo propone sensibilizar a la plantilla sobre la obligatoriedad de su identificación, mostrando siempre la tarjeta personal, y a cualquier otra persona que se encuentre en el hospital y no porte tarjeta identificativa. Además, propone revisar y mejorar la custodia de los uniformes en espacios cerrados.

La propuesta recoge, además, medidas para recordar las medidas existentes en el área de partos sobre la identificación y custodia del bebé recién nacido, con la aportación de mayor documentación y mediante la infografía de la campaña No me dejéis solo en las habitaciones y otros carteles. Según ha explicado la consejera, durante la pandemia se retiró todo documento en papel, y los profesionales debían informar a las pacientes y sus visitas de manera oral.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más