SALUD PÚBLICA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba un nuevo procedimiento LABI para mejorar la gestión en caso de una nueva pandemia

El objetivo del Ejecutivo es ofrecer una "respuesta interinstitucional coordinada e integral" si se vuelve a producir una emergencia de esta magnitud.
Una reunión anterior del LABI institucional. Foto: EFE
Reunión del LABI. Foto de archivo: EFE

El Gobierno Vasco ha aprobado hoy un nuevo procedimiento LABI para mejorar la gestión de las instituciones vascas en caso de una emergencia de salud por una nueva pandemia.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el portavoz Bingen Zupiria ha explicado que el objetivo del cambio es ofrecer una "respuesta interinstitucional coordinada e integral" si se vuelve a producir una situación pandémica global o local.

Tras la emergencia sanitaria provocada por la covid-19 las instituciones vascas han reflexionado sobre la gestión de la pandemia, un análisis que ha servido para redactar un nuevo procedimiento técnico con el objetivo de que el LABI, el Plan de Protección Civil de Euskadi, pueda responder de manera válida.

El texto está alineado con las prácticas y evidencias disponibles y con las recomendaciones y directrices internacionales de la OMS y del Centro Europeo para la Prevención y Control de enfermedades.

El Plan de Protección Civil de Euskadi se activó por primera vez con motivo de la pandemia el 13 de marzo de 2020. En los siguientes dos años estuvo activado en tres ocasiones con una duración total 19 meses.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más