explosión
Guardar
Quitar de mi lista

Estalla un artefacto en la Embajada ucraniana en Madrid

La deflagración se ha producido cuando un empleado de la Embajada, un vigilante de seguridad, ha abierto el sobre y le ha producido heridas de carácter leve. Kiev ha ordenado reforzar la seguridad en todas las representaciones diplomáticas en el exterior.
La policía ha acordonado la zona de la Embajada de Ucrania. Foto: EFE
La policía ha acordonado la zona de la Embajada de Ucrania. Foto: EFE

Un empleado de la Embajada ucraniana en Madrid ha resultado herido leve después de que un artefacto le explotara en la delegación diplomática. Según EFE, el explosivo iba en un sobre que ha recibido el empleado herido. 

La Policía ha activado el protocolo antiterrorista y ha acordonado la zona donde se encuentra la embajada. Unidades policiales y efectivos especializados en la desactivación de explosivos han acudido al lugar del incidente.

La deflagración se ha producido cuando el empleado ha abierto el sobre y le ha producido heridas de carácter leve, de las que ha sido atendido en el Hospital Nuestra Señora de América de la capital donde llegó por su propio pie. Poco después ha sido dado de alta.

El sobre, según las fuentes, iba dirigido al embajador, pero no lo han pasado por el escáner, sino que lo ha abierto el vigilante de seguridad en el jardín de la embajada.

El Ministerio de Exteriores ucraniano ha urgido a las autoridades españolas a investigar la explosión del artefacto de fabricación casera. En un mensaje en Facebook que recogen las agencias ucranianas, el portavoz de Exteriores, Oleg Nikolenko, señala que el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, "hizo un llamamiento a su homólogo español para que tome medidas urgentes para investigar el ataque a la misión diplomática ucraniana".

Además, Kuleba ha ordenado reforzar la seguridad en todas las representaciones diplomáticas en el exterior.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X