Crisis Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

El Departamento de Salud sigue sin hacer declaraciones respecto a la crisis en la OSI Donostialdea

Tras la destitución de dos directivas y la dimisión de otros dos, hoy sólo queda una persona en la dirección del hospital. La dirección general de Osakidetza ha alegado razones de gestión para las destituciones, mientras que el Departamento de Salud, por su parte, sigue sin mediar palabra.
gotzone sagardui
Gotzone Sagardui. Imagen extraída de un vídeo de archivo de EITB.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco sigue sin hacer ninguna declaración respecto a la crisis abierta en la OSI Donostialdea. 

La consejera de Salud Gotzone Sagardui rehusó responder a las preguntas de los periodistas tras un acto público en el que participó este sábado, y la jornada del domingo transcurre sin declaraciones oficiales desde el Departamento de Salud, y sin visos de que las haya por el momento.  

Osakidetza argumentó razones internas de gestión para las destituciones. Sin embargo, según ha podido saber EITB mediante fuentes del hospital, se deben a la pérdida de confianza. 

Después de que el jueves la dirección de Osakidetza destituyera a la gerente y la directora médica del OSI Donostialdea, y hayan dimitido otros dos miembros de la dirección, hoy por hoy, solo queda una persona en la dirección del hospital donostiarra. Ahora se ha sabido que otros dos miembros de la dirección habían dimitido en noviembre y hay un último cargo vacante. 

La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha convocado a la prensa este lunes por la mañana en el Parlamento Vasco para compartir la posición del partido sobre la situación de Osakidetza.

Asimismo, la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha anunciado este sábado que pedirá la comparecencia urgente de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más