23 jefes de servicio de la OSI Donostialdea exigen el cese de la dirección de Osakidetza
La OSI de Donostialdea —que presta atención sanitaria a una población cercana a 400 000 personas— vive una situación extrema y Osakidetza continúa sumido en una crisis sin precedentes. Tras el cese de dos directivos por parte del Departamento Vasco de Salud y posteriores dimisiones de otros miembros de la dirección, este lunes 23 jefes de servicio han emitido un escrito en el que piden a la consejera de Salud Gotzone Sagardui "el cese inmediato de los cargos de la dirección general de Osakidetza, si no quiere ser cómplice y corresponsable última de este despropósito".
Tras la rueda de prensa de la consejera, algunos jefes de servicio han lamentado que Sagardui ha ignorado sus palabras y ha evitado dar explicaciones, pero insisten en que Osakidetza necesita reformas estructurales en el ámbito de la gestión de los recursos humanos. Los responsables piden que se escuche a los profesionales, y aseguran que la atención no está en riesgo.
En el comunicado, los firmantes denuncian la "grave crisis de gestión que se ha venido gestando por decisiones de la Dirección de Osakidetza en el Hospital Universitario Donostia, y que culmina una cadena de despropósitos y decisiones punitivas ante la que no podemos permanecer callados". Aseguran que "la total falta de escucha a los profesionales y directivos del hospital" están haciendo "perder efectividad en la prestación de servicios a la ciudadanía", en un momento especialmente crítico, donde confluyen "las secuelas de una epidemia que ha colapsado durante meses la asistencia normalizada, la escasez de profesionales cualificados agravada por una gestión de los recursos humanos anquilosada y poco atractiva para retener y atraer profesionales, junto con un imparable incremento de la demanda sanitaria ante el que no se plantean las reformas necesarias".
Ante ese escenario, "con ánimo constructivo, pero con toda claridad y firmeza", exigen a los dirigentes de Osakidetza y del Departamento "que abandonen esta política suicida", que responde, según los jefes de servicio, "a reiterados esfuerzos de corrección con medidas de castigo en forma de ceses a directivos valiosos y valientes, cuyo único pecado ha sido señalar, desde una posición de lealtad y compromiso con la organización, los defectos a corregir".
"Este estilo impositivo de funcionar de la actual dirección central de Osakidetza, que ya nos generaba inseguridad y perplejidad por sus erráticas decisiones, tras sus últimos pasos, nos genera además de rechazo por ineficacia, un enfado que se traslada a toda la organización, ya que como responsables de servicios resulta sencillamente imposible explicar a nuestros compañeros, cosas que son inexplicables", añaden los firmantes.
En el texto, los firmantes citan como "especialmente graves" la situación de Tolosaldea, el Hospital del Bidasoa y Onkologikoa y subrayan que los presupuestos deben ser "gastados con criterio técnico y con equilibrio entre los territorios de acuerdo a su población y necesidades, y no bajo presupuestos de conveniencia política".
Asimismo, piden a la sociedad que "esté muy atenta al cumplimiento de las propuestas reales que haga el Gobierno sobre la Sanidad, verificando si se traducen en hechos verificables" para que "los responsables políticos sepan y sientan que tienen detrás a una sociedad que les exige a ellos, el mismo grado de competencia y compromiso continuado que se le promete a la ciudadanía en campaña electoral".
Según ha podido saber EITB Media, el equipo de profesionales de la OSI de Donostialdea mantendrá una reunión a partir de las 13:30 horas de hoy para analizar la situación, y comparecerán ante los medios el miércoles por la tarde.
Sagardui atribuye los ceses a "diferencias de opinión"
Por su parte, el Departamento de Salud ha defendido los ceses y se ha mostrado dispuesto ha entablar un diálogo para resolver la crisis. La consejera, Gotzone Sagardui, ha mencionado "diferencias de opinión" con los directos en torno a la red asistencial en la comarca sanitaria, y ha agregado que los ceses se han decidido tras una "concatenación de hechos que aconsejan un cambio de personas", sin dar detalles sobre cuáles han sido los hechos concretos.
Además, ha mostrado su voluntad de mantener una "escucha receptiva y un diálogo constructivo" en la OSI Donostialdea y ha trasladado un mensaje de "tranquilidad, reconocimiento y agradecimiento" a todo el personal "por su trabajo y dedicación diaria".
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.