23 jefes de servicio de la OSI Donostialdea exigen el cese de la dirección de Osakidetza

La OSI de Donostialdea —que presta atención sanitaria a una población cercana a 400 000 personas— vive una situación extrema y Osakidetza continúa sumido en una crisis sin precedentes. Tras el cese de dos directivos por parte del Departamento Vasco de Salud y posteriores dimisiones de otros miembros de la dirección, este lunes 23 jefes de servicio han emitido un escrito en el que piden a la consejera de Salud Gotzone Sagardui "el cese inmediato de los cargos de la dirección general de Osakidetza, si no quiere ser cómplice y corresponsable última de este despropósito".
Tras la rueda de prensa de la consejera, algunos jefes de servicio han lamentado que Sagardui ha ignorado sus palabras y ha evitado dar explicaciones, pero insisten en que Osakidetza necesita reformas estructurales en el ámbito de la gestión de los recursos humanos. Los responsables piden que se escuche a los profesionales, y aseguran que la atención no está en riesgo.
En el comunicado, los firmantes denuncian la "grave crisis de gestión que se ha venido gestando por decisiones de la Dirección de Osakidetza en el Hospital Universitario Donostia, y que culmina una cadena de despropósitos y decisiones punitivas ante la que no podemos permanecer callados". Aseguran que "la total falta de escucha a los profesionales y directivos del hospital" están haciendo "perder efectividad en la prestación de servicios a la ciudadanía", en un momento especialmente crítico, donde confluyen "las secuelas de una epidemia que ha colapsado durante meses la asistencia normalizada, la escasez de profesionales cualificados agravada por una gestión de los recursos humanos anquilosada y poco atractiva para retener y atraer profesionales, junto con un imparable incremento de la demanda sanitaria ante el que no se plantean las reformas necesarias".
Ante ese escenario, "con ánimo constructivo, pero con toda claridad y firmeza", exigen a los dirigentes de Osakidetza y del Departamento "que abandonen esta política suicida", que responde, según los jefes de servicio, "a reiterados esfuerzos de corrección con medidas de castigo en forma de ceses a directivos valiosos y valientes, cuyo único pecado ha sido señalar, desde una posición de lealtad y compromiso con la organización, los defectos a corregir".
"Este estilo impositivo de funcionar de la actual dirección central de Osakidetza, que ya nos generaba inseguridad y perplejidad por sus erráticas decisiones, tras sus últimos pasos, nos genera además de rechazo por ineficacia, un enfado que se traslada a toda la organización, ya que como responsables de servicios resulta sencillamente imposible explicar a nuestros compañeros, cosas que son inexplicables", añaden los firmantes.
En el texto, los firmantes citan como "especialmente graves" la situación de Tolosaldea, el Hospital del Bidasoa y Onkologikoa y subrayan que los presupuestos deben ser "gastados con criterio técnico y con equilibrio entre los territorios de acuerdo a su población y necesidades, y no bajo presupuestos de conveniencia política".
Asimismo, piden a la sociedad que "esté muy atenta al cumplimiento de las propuestas reales que haga el Gobierno sobre la Sanidad, verificando si se traducen en hechos verificables" para que "los responsables políticos sepan y sientan que tienen detrás a una sociedad que les exige a ellos, el mismo grado de competencia y compromiso continuado que se le promete a la ciudadanía en campaña electoral".
Según ha podido saber EITB Media, el equipo de profesionales de la OSI de Donostialdea mantendrá una reunión a partir de las 13:30 horas de hoy para analizar la situación, y comparecerán ante los medios el miércoles por la tarde.
Sagardui atribuye los ceses a "diferencias de opinión"
Por su parte, el Departamento de Salud ha defendido los ceses y se ha mostrado dispuesto ha entablar un diálogo para resolver la crisis. La consejera, Gotzone Sagardui, ha mencionado "diferencias de opinión" con los directos en torno a la red asistencial en la comarca sanitaria, y ha agregado que los ceses se han decidido tras una "concatenación de hechos que aconsejan un cambio de personas", sin dar detalles sobre cuáles han sido los hechos concretos.
Además, ha mostrado su voluntad de mantener una "escucha receptiva y un diálogo constructivo" en la OSI Donostialdea y ha trasladado un mensaje de "tranquilidad, reconocimiento y agradecimiento" a todo el personal "por su trabajo y dedicación diaria".
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.