23 jefes de servicio de la OSI Donostialdea exigen el cese de la dirección de Osakidetza

La OSI de Donostialdea —que presta atención sanitaria a una población cercana a 400 000 personas— vive una situación extrema y Osakidetza continúa sumido en una crisis sin precedentes. Tras el cese de dos directivos por parte del Departamento Vasco de Salud y posteriores dimisiones de otros miembros de la dirección, este lunes 23 jefes de servicio han emitido un escrito en el que piden a la consejera de Salud Gotzone Sagardui "el cese inmediato de los cargos de la dirección general de Osakidetza, si no quiere ser cómplice y corresponsable última de este despropósito".
Tras la rueda de prensa de la consejera, algunos jefes de servicio han lamentado que Sagardui ha ignorado sus palabras y ha evitado dar explicaciones, pero insisten en que Osakidetza necesita reformas estructurales en el ámbito de la gestión de los recursos humanos. Los responsables piden que se escuche a los profesionales, y aseguran que la atención no está en riesgo.
En el comunicado, los firmantes denuncian la "grave crisis de gestión que se ha venido gestando por decisiones de la Dirección de Osakidetza en el Hospital Universitario Donostia, y que culmina una cadena de despropósitos y decisiones punitivas ante la que no podemos permanecer callados". Aseguran que "la total falta de escucha a los profesionales y directivos del hospital" están haciendo "perder efectividad en la prestación de servicios a la ciudadanía", en un momento especialmente crítico, donde confluyen "las secuelas de una epidemia que ha colapsado durante meses la asistencia normalizada, la escasez de profesionales cualificados agravada por una gestión de los recursos humanos anquilosada y poco atractiva para retener y atraer profesionales, junto con un imparable incremento de la demanda sanitaria ante el que no se plantean las reformas necesarias".
Ante ese escenario, "con ánimo constructivo, pero con toda claridad y firmeza", exigen a los dirigentes de Osakidetza y del Departamento "que abandonen esta política suicida", que responde, según los jefes de servicio, "a reiterados esfuerzos de corrección con medidas de castigo en forma de ceses a directivos valiosos y valientes, cuyo único pecado ha sido señalar, desde una posición de lealtad y compromiso con la organización, los defectos a corregir".
"Este estilo impositivo de funcionar de la actual dirección central de Osakidetza, que ya nos generaba inseguridad y perplejidad por sus erráticas decisiones, tras sus últimos pasos, nos genera además de rechazo por ineficacia, un enfado que se traslada a toda la organización, ya que como responsables de servicios resulta sencillamente imposible explicar a nuestros compañeros, cosas que son inexplicables", añaden los firmantes.
En el texto, los firmantes citan como "especialmente graves" la situación de Tolosaldea, el Hospital del Bidasoa y Onkologikoa y subrayan que los presupuestos deben ser "gastados con criterio técnico y con equilibrio entre los territorios de acuerdo a su población y necesidades, y no bajo presupuestos de conveniencia política".
Asimismo, piden a la sociedad que "esté muy atenta al cumplimiento de las propuestas reales que haga el Gobierno sobre la Sanidad, verificando si se traducen en hechos verificables" para que "los responsables políticos sepan y sientan que tienen detrás a una sociedad que les exige a ellos, el mismo grado de competencia y compromiso continuado que se le promete a la ciudadanía en campaña electoral".
Según ha podido saber EITB Media, el equipo de profesionales de la OSI de Donostialdea mantendrá una reunión a partir de las 13:30 horas de hoy para analizar la situación, y comparecerán ante los medios el miércoles por la tarde.
Sagardui atribuye los ceses a "diferencias de opinión"
Por su parte, el Departamento de Salud ha defendido los ceses y se ha mostrado dispuesto ha entablar un diálogo para resolver la crisis. La consejera, Gotzone Sagardui, ha mencionado "diferencias de opinión" con los directos en torno a la red asistencial en la comarca sanitaria, y ha agregado que los ceses se han decidido tras una "concatenación de hechos que aconsejan un cambio de personas", sin dar detalles sobre cuáles han sido los hechos concretos.
Además, ha mostrado su voluntad de mantener una "escucha receptiva y un diálogo constructivo" en la OSI Donostialdea y ha trasladado un mensaje de "tranquilidad, reconocimiento y agradecimiento" a todo el personal "por su trabajo y dedicación diaria".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.