CRISIS EN OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

Agustín Agirre será el gerente en funciones de la OSI Donostialdea

Tras el cese de Itziar Pérez, el que hasta ahora era director-gerente de la OSI Bidasoa asumirá el cargo de manera provisional.
Hospital Donostia. Imagen obtenida de un vídeo de archivo de EITB Media

Tras los ceses de la directora gerente y la directora médica de la OSI Donostialdea, Itziar Pérez, e Idoia Gurrutxaga, la semana pasada, Osakidetza ya ha comenzado a realizar los primeros nombramientos. Según ha podido saber EITB Media, Agustín Agirre será el gerente en funciones de la OSI Donostialdea.

Y es que el organigrama del centro ha quedado con una única persona, después de los ceses por parte del Departamento Vasco de Salud y las posteriores dimisiones de otros miembros de la dirección.

Agustín Agirre, hasta ahora director-gerente de la OSI Bidasoa, ha mandado un e-mail de despedida donde informa que ha aceptado "llevar la gerencia en funciones de la OSI Donostialdea".

Agirre llevaba pocos meses al frente de la OSI Bidasoa, ya que, su predecesor en el cargo, José Manuel Ladrón de Guevara, dimitió en mayo por el conflicto de las obras en los quirófanos.

Por otra parte, hoy mismo se ha conocido que 28 jefes de servicio de la OSI Donostialdea han emitido un escrito en el que piden a la consejera de Salud Gotzone Sagardui "el cese inmediato de los cargos de la dirección general de Osakidetza, si no quiere ser cómplice y corresponsable última de este despropósito".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más