Arranca la Conferencia sobre Biodiversidad COP15, por un acuerdo "ambicioso" contra la pérdida de especies
Delegados y delegadas de 196 países están reunidas desde este miércoles en Montreal (Canadá) en la Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU COP15, de la que la ONU espera un acuerdo "ambicioso y realista" para detener la pérdida de especies en todo el planeta, dado que el tiempo para ello "se está agotando". Uno de los más de 20 objetivos que se están negociando en la COP15 es el del 30x30, que supone que para 2030 al menos el 30 % de la masa terrestre y al menos el 30 % de la masa marina del planeta sea declarado territorio protegido.
La Conferencia ha empezado entre varios datos que urgen a los diferentes Gobiernos a actuar. El IPBES, la plataforma científica de la ONU para la biodiversidad, estima que más de un millón de especies pueden extinguirse a nivel mundial si no se toman medidas ambiciosas en esta década, si bien el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, recientemente, aumentaba el número de especies que podrían extinguirse hasta los 10 millones. En 2022, BirdLife International ha presentado el Informe del Estado de las Aves en el Mundo, en el que, tras una evaluación de las cerca de 10 000 especies de aves, se concluye que una de cada ocho especies de aves está en riesgo de extinción. En España, el 25 % de las especies de aves están amenazadas, según el último Libro Rojo de las Aves de España de SEO/BirdLife.
En paralelo, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha estimado que la degradación de los ecosistemas puede suponer anualmente una pérdida de tres billones de dólares, casi 953 000 millones de euros, para el final de 2030. La actividad humana ha afectado al 75 % de la masa terrestre y al 66 % de los océanos, y se han perdido más del 85 % de los humedales.
Compromisos ambiciosos para proteger la Naturaleza
En este contexto, oenegés ecologistas como Greenpeace y SEO/BirdLife han coincido en reclamar objetivos y compromisos "ambiciosos" a los países participantes en la COP15, para acordar un marco global que proteja la Naturaleza.
Para Greenpeace, la COP15 solo logrará su objetivo si el texto final del Acuerdo Global de Biodiversidad Post-2020 incluye un reconocimiento explícito de los derechos y roles de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la protección de la biodiversidad a nivel mundial, con consentimiento previo e informado. También reclama que la implementación de objetivos cuente con una financiación equitativa, sin olvidar que, a nivel internacional, los países más desarrollados proporcionen anualmente al menos 100 000 millones de dólares para los países en vías de desarrollo.
SEO/BirdLife ha destacado que es necesario fijar objetivos "específicos, mesurables, alcanzables, relevantes y temporales", orientados a los resultados y acompañados de metas destinadas a la acción.
El acuerdo que se negocia incluye, entre otros objetivos, y además del 30X30, la reducción del uso de pesticidas o la eliminación de subsidios a actividades que dañan la biodiversidad. No obstante, el borrador del acuerdo contiene un gran número de párrafos entre paréntesis, lo que significa que no hay todavía acuerdo sobre su contenido; la ONG Campaign for Nature ha criticado, además, que en las reuniones previas a la Conferencia no se haya logrado un progreso significativo.
Te puede interesar
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.