crisis en osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

El PP pide a Urkullu que cese a Sagardui si no puede reconducir la crisis

Muriel Larrea, la presidenta del PP de Gipuzkoa, ha comparecido este domingo ante los medios de comunicación frente al Hospital Donostia para analizar la situación que atraviesa la OSI Donostialdea.
Muriel Larrea, en sus declaraciones frente al Hospital Donostia. Foto: EITB Media
Muriel Larrea, en sus declaraciones frente al Hospital Donostia. Foto: EITB Media

La presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, ha culpado a "un Gobierno Vasco ciego" de la crisis desatada en la OSI de Donostialdea y ha señalado que, si la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, "no es capaz de reconducir el conflicto" debe dimitir y si no lo hace "Urkullu la debe cesar inmediatamente".

Larrea ha comparecido este domingo ante los medios de comunicación frente al Hospital Donostia para analizar la situación que atraviesa la OSI Donostialdea tras el cese, por parte de la dirección de Osakidetza, de la gerente, Itziar Pérez, y la directora Médica del Hospital Donostia, Idoia Gurrutxaga.

"Hagan caso a los sanitarios y déjense de soberbia", ha trasladado Larrea al Gobierno Vasco.

La presidenta del PP de Gipuzkoa ha considerado que "solo el despropósito guía las políticas" que aplica el Departamento de Salud y ha remarcado que "durante años se han trasladado servicios que eran referencias" en el territorio.

El "problema de la sanidad y la atención primaria viene de tiempo atrás", pero "con la pandemia y el agotamiento de los sanitarios, todo se ha precipitado", ha señalado Larrea, que ha precisado que la OSI Donostialdea no es la única con problemas ya que la del Bidasoa "lleva meses con concentraciones", Tolosaldea "años" y "no saben qué hacer con el Oncológico".

"Toda Osakidetza está en llamas", ha considerado Larrea, que ha remarcado que le preocupa que "se deje de escuchar a quienes trabajan todos los días con las dificultades de una sanidad mermada".

Larrea ha indicado que "es una profunda soberbia y prepotencia cesar a un equipo que traslada las dificultades de la OSI y aporta soluciones" y ha recordado que "42 jefes de servicio" del Hospital Donostia "están dispuestos al diálogo y a poner en marchas las mejoras necesarias para dar el mejor servicio" a los ciudadanos.

"Gipuzkoa no puede depender de un Gobierno Vasco del PNV que solo tiene ojos para Bizkaia en sus ansias centralizadoras y que hace oídos sordos a las demandas de los guipuzcoanos en materia sanitaria y de cualquier otro tipo", ha indicado.

Por ello, ha solicitado al Ejecutivo de Iñigo Urkullu "que reconsidere la situación, piense más en el bienestar de los ciudadanos y deje a un lado su sectarismo".

Te puede interesar

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X