El Aita Mari, preparado para salir al mar en enero a pesar del decreto italiano
Salvamento Marítimo Humanitario ha señalado que el Aita Mari "está preparado" para volver al Mediterráneo central el próximo mes de enero y ha remarcado que "por muchas trabas" que se les ponga desde el Gobierno italiano "seguirán" trabajando para que ningún migrante se ahogue en el mar.
SNH ha señalado en un comunicado que el nuevo decreto italiano ordena a "poner rumbo sin demora" al puerto de desembarco una vez realizado el primer rescate, algo que "posiblemente no afectará" a la embarcación vasca pero sí a los barcos de rescate grandes.
El atunero vasco convertido en embarcación de rescate de migrantes no suele estar "más de dos o tres días" con rescatados a bordo sin poner rumbo a tierra, aunque en la última misión permanecieron 9 días porque no les asignaban puerto, ha explicado el presidente de SMH, Iñigo Mijangos.
Mijangos ha advertido de que la última resolución del Ejecutivo de Giorgia Meloni "aumenta el riesgo de que haya pateras que queden desatendidas lo que ocasionará más muertes".
Ha añadido que a partir de ahora Italia dará puerto en el continente en lugar de en la isla de Sicilia, lo que supone varios días de navegación más, precisa Mijangos, que considera que esta decisión pretende "tener a los barcos entretenidos e impedir, de facto, que se hagan otros rescates".
En caso de no pedir puerto seguro tras el primer rescate, los capitanes se enfrentarán a multas de hasta 10 000 euros con posibilidad de una inmovilización administrativa de 20 días para la embarcación.
La multa podría elevarse hasta los 50 000 euros y la incautación del buque en caso de que traten de entrar en aguas italianas sin la autorización debida por parte de las autoridades, señala SMH.
Además obliga a los capitanes a informar a los migrantes a bordo sobre la posibilidad de solicitar asilo para que el país de cuya bandera sea la embarcación se ocupe del proceso, algo que para Mijangos es "insostenible".
Una circular de ACNUR establece que los barcos no son lugares adecuados y que no están acondicionados para hacer ningún tipo de evaluación de asilo, asegura, por lo que cree que todo es una "trampa".
Te puede interesar
El último adiós de las tres agustinas de Errenteria
Ha llegado el momento de abandonar la casa en la que han residido durante décadas las tres religiosas del Convento de Agustinas de Errenteria. Hoy se han realizado las labores de mudanza para que puedan ir al monasterio de Santa Mónica de Bilbao y recibir los cuidados que necesitan.
Comienzan las obras del nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Zumarraga, que finalizarán en tres años
Osakidetza ha iniciado las obras del nuevo bloque quirúrgico del hospital de Zumarraga, con una inversión de 75 millones de euros. El nuevo edificio contará con nueve quirófanos, una Unidad del Dolor con varias consultas, 18 puestos de hemodiálisis, 14 puestos para endoscopias y una sala de esterilización.
Condenan a un hombre a 10 años de cárcel por violar a una menor de 13 en Pamplona
El agresor, de 35 años, abusó sexualmente de la menor en octubre de 2022.
La CAV tiene la ITV más cara del estado: 15 euros superior al de las comunidades más baratas
El precio medio de la ITV de un automóvil en la CAV es de 53 euros, y de 40 euros en Navarra.
El TSJPV confirma la anulación de una OPE de la Diputación de Gipuzkoa de 100 plazas por la exigencia de euskera
El tribunal ratifica de esta manera una sentencia previa del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de San Sebastián. Recalca que la exigencia de euskera en la totalidad de euskera supone privar de su "derecho fundamental al acceso al empleo público en condiciones de igualdad" a "más de la mitad de la población de esa provincia". todo ello pese a que, según la resolución, "tan sólo entre el 20 y el 25 % de las comunicaciones con la administración se realizan en euskera".
La fiscal superior del TSJPV pide "mayor rigor" policial en los atestados sobre menores prostituidos
Durante la presentación de la Memoria de la Fiscalía de 2024 en una comisión del Parlamento Vasco, Carmen Adán ha denunciado "cierta dejadez en la investigación" de casos de menores en redes de prostitución, "sobre la base de pensar que se trata de relaciones consentidas"
Así contaron las víctimas a EITB los abusos sufridos en el colegio San José de Bermeo
Casi cuatro años después de denunciar los abusos sufridos en el colegio San José de Bermeo, tres víctimas logran por fin una reparación. El caso salió a la luz gracias a una investigación de EITB en 2022, de nuestro compañero Asier Sánchez.
Una 'severa' tormenta solar golpea hoy el campo magnético de la Tierra
En algunas ocasiones, esas tormentas solares afectan a las comunicaciones en la Tierra y sólo en los casos más extremos pueden influir en los sistemas eléctricos, además de provocar una mayor intensidad en las auroras boreales.
Bilbao se prepara para una jornada de reivindicación y solidaridad en torno al partido de la Euskal Selekzioa y Palestina
El amistoso del sábado en San Mames estará acompañado de una amplia agenda de actos extradeportivos, con dos manifestaciones convocadas por la tarde y homenajes y actividades culturales desde primera hora del día. La cita se ha convertido en una muestra colectiva de apoyo al pueblo palestino.
Será noticia: Víctimas de abusos sexuales de los Hermanos Menesianos, Jainaga en la Audiencia Nacional y preestreno de "Gaua"
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.