2022, el año más cálido de las series históricas con 1,8 grados por encima de lo normal
La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado el año 2022 como el más cálido de las series históricas, con un valor de temperatura media en Euskadi que alcanza los 1,8 grados por encima del promedio normal.
Al mismo tiempo, las cantidades de lluvia recogidas sitúan al 2022 como muy seco en el conjunto de Euskadi, destacando la Llanada Alavesa donde resultó ser el más seco de las series históricas.
Según los datos de Euskalmet, las temperaturas medias del 2022 llegaron a rondar los 16-17 °C en el litoral y los 14-15 °C en los valles interiores de Bizkaia y Gipuzkoa, mientras que en la Llanada Alavesa se situaron en torno a los 13 °C, valores todos ellos claramente por encima del promedio del periodo normal 1981-2010.
Tanto es así, que se trata del año más caluroso desde que hay registros. Cabe resaltar, además, que ocho de los diez años más cálidos de las series históricas se produjeron a lo largo del presente siglo.
El comportamiento cálido del 2022 comenzó en mayo y se mantuvo durante el resto del año, alcanzando su máximo durante el otoño (el segundo otoño más cálido de las series históricas) y, en especial, en octubre, mes que presentó una anomalía positiva histórica de 4 °C, la más alta jamás observada. A lo largo del año se registraron valores récord de calor, tanto por temperaturas mínimas altas, como por temperaturas máximas extremas.
La insolación también ha sido uno de los elementos climáticos destacados del año, ya que las horas de sol registradas arrojaron valores entre un 10 y un 20 % por encima de lo normal, especialmente durante el invierno en el que llegaron a ser superiores en un 35 %.
Precipitación
En cuanto a la precipitación, el año 2022 resultó muy seco en general, pero con diferencias según las zonas. Así, se comportó de forma más normal en el litoral oriental, mientras que en la Llanada Alavesa la poca lluvia recogida lo califica como extremadamente seco, es decir, el más seco desde que existen registros.
Los valores más altos de precipitación, como es habitual, se registraron en el nordeste de Gipuzkoa (Eskas 2237 l/m²; Añarbe 1655 l/m²), mientras que los más bajos correspondieron a puntos del sur de Álava (Moreda 215 l/m²), y con valores intermedios en el resto (Arrasate 809 l/m²; Derio 796 l/m²).
Avisos y alertas
En cuanto a los episodios de meteorología adversa, el Gobierno Vasco activó el año pasado 235 avisos amarillos, 28 alertas naranjas y 5 alarmas rojas.
Fueron precisamente las altas temperaturas y el riesgo de incendios forestales asociados a las mismas los que han obligaron a activar todas las alarmas rojas y el mayor número de avisos.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.