Tráfico
Guardar
Quitar de mi lista

Los accidentes con ciclistas crecen un 20% en los últimos cinco años en la CAV

Además, las personas heridas de gravedad o fallecidas en ese tipo de siniestros son un 9 % más. La evolución respecto a 2021, sin embargo, es positiva, con menos accidentes, muertes y heridos.
eibar zaldibar atropello ciclistas harrapaketa txirrindulariak iturria: boulevard radio euskadi
Atropello de ciclistas en Eibar. Foto: EITB

La accidentalidad en el colectivo de ciclistas en la CAV se ha incrementado en los últimos cinco años un 20,6%, mientras que las personas heridas de gravedad o fallecidas en este tipo de siniestros ha crecido en menor medida, un 9%. No obstante, ambos indicadores han registrado en 2022 evoluciones positivas respecto a 2021, con descensos del 21,5 y el 30%, respectivamente.

Según datos del balance provisional de accidentalidad durante el ejercicio 2022 de la Dirección de Tráfico de Gobierno Vasco, los accidentes con ciclistas registrados por Ertzaintza y Policías Locales en esta comunidad Autónoma se elevaron a 409, frente a los 339 del año 2017, lo que supone un aumento del 20,64%.

Sin embargo, respecto al año 2021, sí se mejoraron las cifras de accidentabilidad ya que entonces se alcanzaron 521 siniestros, por lo que el descenso alcanzó el 21,5%.

Las personas heridas de gravedad o fallecidas en accidentes con ciclistas también se han incrementado en los últimos cinco años, pero en menor tasa que la accidentabilidad (+9%). De este modo, 2022 ha finalizado con 83 heridos graves, cuando en 2017 eran 77, y una persona fallecida, mientras hace cinco años no se registró ninguna muerte.

También en este indicador, la evolución respecto a 2021 refleja un descenso, del 30%, ya que en ese año se contabilizaron 118 heridos graves y dos fallecidos.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X