El Gobierno Vasco dará ayuda urgente a 10 000 personas en extrema vulnerabilidad para necesidades básicas
El Gobierno Vasco proporcionará ayuda urgente a unas 10 000 personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad para que puedan hacer frente a sus necesidades básicas; el Ejecutivo lo hará a través de un programa, presentado este viernes por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, con el que prevé garantizar el acceso a alimentos o productos de higiene personal a unas 2500 familias. Las ayudas, de entre 150 y 300 euros y con tres entregas al año como máximo, se canalizarán a través de tarjetas monedero y de una aplicación móvil.
En este contexto, la consejera ha dado los detalles, en Vitoria-Gasteiz, de este nuevo programa de atención urgente a las necesidades básicas de personas y familias que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad. Según ha informado en nota de prensa el Gobierno Vasco, la iniciativa cuenta con una partida presupuestaria que, enmarcada en el programa Hitzartuz, asciende a un total de 2,5 millones de euros, con la que prevé llegar, tal y como ha anunciado Artolazabal, a "unas 10 000 personas en los tres territorios históricos de la CAV, lo que se traduce en, aproximadamente, 2500 familias a las que podremos garantizar el acceso a bienes y servicios de carácter esencial".
En función de la valoración individualizada que se haga de cada caso y del número de miembros que integren la unidad de convivencia, los importes entregados oscilarán entre los 150 euros, para unidades familiares de un miembro, y los 300 euros, para unidades familiares de cuatro o más miembros. Se realizarán, como máximo, tres entregas por año, excepto en casos de vulnerabilidad severa, que serán oportunamente estudiados, apunta el Ejecutivo.
La entidad encargada de coordinar la solicitud, la revisión de requisitos y la tramitación de estas ayudas es, desde el 1 de enero, y en cualquiera de sus delegaciones territoriales, Cruz Roja Euskadi, cuyo coordinador autonómico, Aitor Allende, ha explicado que, tras identificar las demandas de las personas solicitantes "se hará una valoración de cada caso y una revisión de la documentación aportada, antes de diseñar un plan personalizado de intervención". Ha concretado que "serán destinatarias de estas ayudas personas o familias con dificultades para cubrir sus necesidades por ingresos nulos o insuficientes, sin distinción alguna en función del origen, siempre que cumplan los requisitos; tendrán prioridad de admisión las familias que no tengan ningún ingreso, y se valorarán las situaciones agravantes, como cargas familiares, cargas económicas (deudas, alquileres…) y situaciones excepcionales".
Tarjetas monedero, y aplicación móvil
Las nuevas ayudas, destinadas a la cobertura urgente de necesidades tan esenciales como una adecuada alimentación o el acceso a productos de higiene personal, serán distribuidas mediante dos vías combinables entre sí: por un lado, se entregarán unas tarjetas monedero, que podrán ser utilizadas en supermercados Eroski, Mercadona y Carrefour y en pequeños comercios de proximidad; por otro lado, las ayudas se canalizarán también a través de una aplicación móvil, desde la que las personas destinatarias podrán adquirir alimentos en perfecto estado que los comercios no han logrado vender a lo largo del día, beneficiándose de una rebaja de hasta un 70 % sobre el precio original.
Además, con la habilitación de las tarjetas monedero, y, sobre todo, con la canalización de las ayudas a través de la app Encantado de comerte, en la que las personas destinatarias conviven con personas ajenas al programa, se evita también, en palabras de Artolazabal, "cualquier riesgo de estigmatización".
El programa de ayudas, ha manifestado la consejera, "centrará de forma especial su atención en los hogares en los que residan menores o personas solas en situación de extrema vulnerabilidad, sin perder tampoco de vista el mayor riesgo de pobreza y exclusión que sufren las mujeres en todos los grupos de edad, así como las personas mayores". Busca, en paralelo, mejorar los hábitos de consumo, concienciar sobre el impacto social y ambiental del consumo del agua o la energía, promover la adquisición de buenos hábitos ambientales o contribuir a mejorar la educación alimentaria y nutricional.
Empoderamiento
Si bien el objetivo prioritario de esta iniciativa es la atención urgente a las necesidades básicas de las personas y familias más vulnerables, este programa cuenta también con un enfoque pedagógico.
En palabras de Artolazabal, el objetivo es "trabajar junto con las personas destinatarias en la transformación de las situaciones que comprometen su acceso a bienes y servicios de primera necesidad, en el desarrollo de diferentes competencias y en la búsqueda de cambios profundos que permitan no solo ofrecer respuestas básicas de emergencia, sino alcanzar soluciones que, una vez consolidadas, puedan mantenerse en el tiempo".
El modelo por el que apuesta el Gobierno Vasco, ha insistido Artolazabal, "coloca a las personas en el centro de cualquier intervención; promueve que las personas destinatarias puedan liderar su propio proceso de cambio, promoviendo su autonomía y brindándoles el apoyo, la orientación, la mediación y el acompañamiento necesarios en el camino hacia la inclusión".
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.