Miren Elgarresta: "La actuación de la sociedad vasca ante la violencia machista es encomiable"
Según la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, el repunte de asesinatos machistas en las últimas semanas "ha sacudido" a la sociedad, que lo siente como "un fracaso". Ante ello, Elgarresta ha señalado en Boulevard de Radio Euskadi, la importancia de realizar un análisis con perspectiva, "es importante no caer en la tentación de hacer interpretaciones precipitadas ni proponer soluciones precipitadas. Hay que hacer un análisis de cada uno de los casos y pensar en las medidas de protección", ha indicado.
Ha añadido que, "cuando hablamos de machismo hablamos de un problema de fondo, y es ahí, en la raíz donde se debe actuar. No tenemos una medida infalible. Se trata de un problema estructural, de carácter cultural y de orden mundial, y tenemos que actuar en todos los ámbitos, como el educativo o el de la salud. En todos tenemos que tener la visión de género, y en el caso de la violencia machista, debemos conocer los factores que están operando y que a veces no son tan visibles".
Preguntada por la Ley de Solo sí es sí, que ha permitido la excarcelación en algunos casos o la rebaja de condena en otros, y sobre si debe corregirse, Elgarresta ha recalcado que "el posible fallo que tiene esta ley es de tipo técnico", que está "empañando las bondades" de la norma: "Creo que la ley es buena y está dando respuesta a una forma de violencia, la violencia contra la libertad sexual de las mujeres, que no estaba contemplada en el marco jurídico de la ley del 2004, que atendía todas la medidas de protección a la violencia de género, es decir, a la violencia en el marco de la pareja o expareja".
Sobre la medida planteada por el Ministerio del Interior para "poner el foco en los agresores" y crear un fichero de maltratadores, ha opinado que "sería una medida más" pero hay "límites legales" y se debería "concretar mejor cómo plantea superarlos, en una sociedad garantista respecto a las libertades de todas las personas".
El primer asesinato machista en Euskadi en 2022 fue al final de año en Bilbao, Rebeca fue asesinada en el barrio de San Francisco por su pareja -con antecedentes por violencia de genero-, que la había tirado por las escaleras días antes de asesinarla, si bien Rebeca no lo denunció. Preguntada por qué es lo que hubiera salvado a Rebeca, Elgarresta opina que la podría haber salvado "que esta mujer hubiera podido llegar a los sistemas de protección que tenemos en Euskadi". La directora de Emakunde ha añadido, sin embargo, que "cuando hay un asesinato se visibiliza la punta del iceberg", ya que la violencia machista se compone de "muchas capas". "Muchas mujeres sufren las consecuencias de la cadena de la violencia, en cuyo extremo se encuentra el asesinato. Pero hay muchas mujeres que si bien sufren violencia, no la reconocen o deciden no hacer pública esa situación, y es ahí donde realmente nos encontramos con un verdadero problema", por lo que hay que seguir trabajando, según ella, "en la prevención y la concienciación".
Ha asegurado, al igual que lo hiciera la consejera Beatriz Artolazabal, no tener constancia de que los juzgados de violencia contra la mujer en Euskadi estén colapsados y ha constatado que "en esta comunidad se sigue trabajando para formar a los profesionales que atienden a las víctimas a su llegada a comisarias y juzgados, en aras a mejorar la atención que prestan".
Elgarresta, a quien han puesto las recientes declaraciones de la diputada de Igualdad de Bizkaia Maria Teresa Laespada en la que habla de la anestesia social, asegura que la sociedad vasca para nada se encuentra anestesiada ante la realidad de la violencia machista. "En mi trayectoria como responsable de políticas de igualdad, casi 8 años, en todos aquellos municipios y organismos con un protocolo de respuesta pública institucional en casos de violencia y cualquier otro tipo de violencia hacia las mujeres, he participado en muchísimas concentraciones de repulsa y considero que la actuación de la sociedad vasca es encomiable. No puedo decir que haya anestesia social. Creo que se ha avanzado muchísimo estos últimos años. Hasta hace pocos años, las políticas de igualdad ni tan siquiera estaban en la agenda de política general, y hoy sin embargo se encuentra en todas las agendas".
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.