Violencia contra las mujeres
Guardar
Quitar de mi lista

Garbiñe Biurrun destaca la "eficacia" de las pulseras telemáticas y cree que es "una medida ajustada"

Entrevistada en Radio Euskadi, la presidenta de la Sala de lo Social del TSJPV ha asegurado que no le consta que se pueda "utilizar la palabra colapso" en los juzgados de violencia de género del País Vasco.
Garbiñe Biurrun, EAEko Auzitegi Nagusiko lan arloko arretoaren presidentea
La presidenta de la Sala de lo Social del TSJPV, Garbiñe Biurrun. Foto: EITB Media

La presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Garbiñe Biurrun, ha destacado la "eficacia" de las pulseras telemáticas en los casos de violencia de género, y ha defendido que se trata de "una medida ajustada" que no impide al varón el ejercicio de otros derechos fundamentales.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Biurrun ha manifestado que, pese a desconocer los datos exactos, no le consta que se pueda "utilizar la palabra colapso" en los juzgados de violencia de género del País Vasco. "Otra cosa es que sean juzgados con una muy alta carga de trabajo", ha añadido.

"Todo lo que se pueda mejorar a nivel de medios personales y materiales en los juzgados siempre redundará en que sea mejor la resolución de los asuntos y la atención a las víctimas", ha añadido.

Además, ha resaltado la "efectividad y eficacia" de las pulseras telemáticas para agresores por violencia de género, de tal modo que, según reflejarían los datos, "ninguna mujer cuyo agresor haya estado controlado ha sido asesinada".

"La pulsera somete al varón a un control que tampoco entiendo impide el ejercicio de otros derechos fundamentales. Entiendo que es una medida ajustada", ha aseverado.

Respecto a la posibilidad de que las mujeres conozcan los antecedentes por agresiones de su pareja y cómo afectaría a la protección de datos, Biurrun ha advertido de que se daría una "colisión de derechos, entre el derecho a la intimidad del condenado y a la integridad física de la mujer".

"Cuando una mujer padece violencia y el agresor tiene antecedentes, probablemente es un momento en el que conviene comunicar para que la mujer tome decisiones que, probablemente, de otra manera no tomaría. Cuando hay situación de riesgo, no creo que sería inoportuno, y el derecho a la integridad física estaría por delante del derecho a la intimidad. Lo que no se podría es informar si no hay razón para ello", ha argumentado.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más