Artolazabal afirma que "los macrocentros masificados no encajan en el modelo vasco de acogida"
Ofrecer información y asesoramiento jurídico a las personas migrantes para que puedan regularizar su situación y lograr así su acceso al mercado laboral, dejando atrás las ayudas sociales y comenzando una nueva vida. Es el principal objetivo de los centros de la Red Vasca de Atención Jurídica en materia de Extranjería Aholku Sarea impulsada por el Gobierno Vasco y que desde hoy cuenta con cuatro nuevas oficinas en Urretxu, Tolosa, Markina-Xemein y Amorebieta Etxano, completando una red conformada por 28 puntos de información en la Comunidad Autónoma Vasca.
El acto de presentación de los nuevos centros ha tenido lugar esta mañana en el Ayuntamiento de Urretxu y ha contado con la presencia, entre otros, de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, del director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta, y de los alcaldes y alcaldesas de las localidades que acogerán los puntos de información. En su intervención, la consejera ha destacado la labor de Aholku Sarea "que busca ayudar a las personas migrantes en el duro camino de su éxodo vital" y "allanarles ese camino con un asesoramiento legal".
Asimismo, la consejera ha aprovechado su discurso para defender el "modelo vasco de acogida" y mostrar su desacuerdo con el centro para refugiados que el Gobierno de España pretende poner en marcha en la capital alavesa porque, a su juicio, "los macrocentros masificados no encajan en nuestro modelo". "Nuestro modelo de acogida y asilo impulsa un acompañamiento individualizado desde la propia comunidad. Nuestro modelo trabaja con iniciativas como el patrocinio comunitario, propicia la integración social, huyendo de macrocentros que pueden propiciar la guetización", ha afirmado.
Por ello, la titular de Políticas Sociales cree que es "el momento de hacer realidad una reivindicación histórica" con la "transferencia de competencias en materia de extranjería para poder dar una forma definitiva al modelo vasco de acogida". "Seguimos alzando la voz para reivindicar la transferencia a Euskadi".
Aholku Sarea es un proyecto gestionado por el Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural Biltzen en colaboración con ocho entidades sociales —Cruz Roja, Zehar-Errefuxiatuekin, Cáritas, Cosmopolis, Adiskidetuak, Cite-CCOO, Bide Eginez y Sos Arrazakeria— y los tres colegios de abogacía de la CAV. En 2022 la red atendió a 5158 consultas y ofreció medio centenar de sesiones informativas con la participación de 1455 personas.
Más noticias sobre sociedad
Encierro rápido y peligroso de los toros de Álvaro Núñez
La ganadería gaditana de Álvaro Núñez ha debutado en Pamplona con un encierro que ha durado 2 minutos y 21 segundos.
El incendio de Paüls continúa activo y se mantiene el confinamiento hasta esta tarde
El fuego ha calcinado unas 3200 hectáreas, de las que 1125 están dentro del Parque Natural de Els Ports. Ayer, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, afirmó que "si todo va bien" el incendio de Paüls se podría estabilizar hoy.
Investigan si el incendio en un centro de Formación Profesional de Baiona ha sido intencionado
Un gran incendio registrado este mediodía en un centro de Formación Profesional de Baiona ha dejado cuatro personas heridas. 45 bomberos han trabajado para sofocar el fuego y desalojar a 200 personas. La dirección no descarta que el fuego haya sido intencionado y la investigación está abierta.
Sanfermines, mucho más que encierros y toros
Toros en la cuesta de Santo Domingo o en la Estafeta corriendo entre miles de personas. Esa es la imagen más icónica de las fiestas de Pamplona, pero los sanfermines no son solo eso. Las ganas de fiesta y la música no cesan las 24 horas del día. Bailes, jotas, gigantes y cabezudos, conciertos... no hay tiempo para aburrirse.
El incendio de Paüs (Tarragona) amenaza con arrasar un espacio natural de gran valor ecológico
Se trata del segundo gran incendio del verano en Cataluña y la situación es realmente complicada. El fuego avanza sin control impulsado por los fuertes vientos y hay 18 000 personas de nueve localidades confinadas.
Jóvenes de la diáspora vasca en Norteamérica visitan Euskadi estos días
Los 50 jóvenes, con edades comprendidas entre 16 y 25 años, participan estos días en una estancia en Euskadi para profundizar en el euskera y conocer sus raíces culturales en el marco del programa Ateak Ireki 2025. Durante su estancia en Euskadi se alojan temporalmente con familias del Goierri.
Investigado por imprudencia grave el dueño del chiringuito de Mutriku en el que un cliente bebió detergente
Según la Ertzaintza, "que la botella se encontrara en la zona de la barra, propició el error del camarero que sirvió la comanda". La víctima permaneció ingresada hasta el 30 de junio en el Hospital Donostia debido a las lesiones internas.
Gipuzkoa implantará un innovador sistema para detectar y alertar sobre vehículos kamikazes
El sistema se implantará en la carretera N-1, entre Idiazabal y Lasarte-Oria. Estas mejoras supondrán una inversión total de 1,35 millones de euros y un plazo de ejecución de 34 meses.
Homenaje a Germán Rodríguez, muerto por disparos de la policía durante los Sanfermines de 1978
La Asociación Sanfermines 78: Gogoan! y la Federación de Peñas de Pamplona han convocado, como cada año, un acto de recuerdo y reivindicación en la estela situada en la avenida Roncesvalles. El homenaje, bajo el lema “¡Basta ya de impunidad!”, busca mantener viva la memoria de Germán.