El MIR, muchas horas de estudio y sacrificio en busca de la plaza soñada
Comienza la cuenta atrás para los estudiantes de medicina. Este sábado, 21 de enero, miles de médicos se presentarán al examen más importante de su carrera: el MIR (Médico Interno Residente). Una prueba que determinará el futuro laboral de los estudiantes.
De las 8550 plazas que ofertará el Ministerio de Sanidad en esta convocatoria 2022-2023 para las distintas especialidades de Medicina, 713 serán en Hego Euskal Herria. En concreto, Osakidetza ofrecerá un total de 519 plazas, superando la cifra del año pasado (28 más), mientras que Osasunbidea ofertará 193 plazas, uno menos que en el curso anterior.
¿Cuáles son las especialidades con más plazas ofertadas?
Como ya viene siendo habitual, Medicina Familiar y Comunitaria será la especialidad MIR que más plazas ofertará en esta convocatoria. En la CAV hay 109 plazas disponibles para esta rama, y en la Comunidad Foral, 40. Cabe señalar que, al registrar tantas plazas, esta especialidad también es de las menos demandadas y de las últimas en agotarse.
A Medicina de Familia le sigue Pediatría. En Euskadi, se repartirán 29 plazas entre los diferentes centros hospitalarios de la Comunidad Autónoma Vasca. En Navarra, por su parte, habrá 10 plazas disponibles. En tercer y cuarto lugar, estarían la especialidad de Medicina Interna y Anestesiología.
¿Cuáles suelen ser las especialidades más demandadas?
Una de las especialidades más demandas dentro de la medicina es la dermatología y un gran porcentaje de los estudiantes que más nota suelen obtener en las pruebas de MIR suelen elegirla. En esta convocatoria en Euskadi se ofertarán 5 plazas para esta rama, y, en Navarra, 3. En la convocatoria de 2022, Dermatología agotó sus plazas en tiempo récord.
Otras de las especialidades estrella suelen ser Cirugía Plástica o Radiología, y según las quinielas, también parten como grandes favoritas para este año Anestesiología, Cardiología o Medicina Interna. En Euskadi, por ejemplo, hay 8 plazas dispobibles para cardiología y, en Navarra, 4.
Muchos creen que Psiquiatría subirá de escalón y se convertirá en una de las favoritas, y también otras especialidades que no tienen guardias, como Endocrinología, Oftalmología o Reumatología.
¿Qué es el examen MIR?
El Grado en Medicina es una carrera de larga duración. Sin embargo, son estudios generales en los que la teoría supera a las horas prácticas. Para que los médicos se conviertan en expertos en una rama concreta, estos deben continuar estudiante la formación sanitaria especializada.
Así, la elección de especialidad suele ser uno de los momentos más importantes para un médico, ya que marca la dirección de su carrera profesional.
El examen de acceso se convoca anualmente y en función de la puntuación obtenida, los futuros médicos elegirán una rama en la que especializarse, así como el hospital en el que se formarán.
Fechas clave
21 de enero: Es el día en el que se celebrará el examen del MIR 2023. A las 15:00 horas se llamará a los convocados y a las 16:00 horas comenzará la prueba.
27 de enero: Cinco días hábiles después del examen, el Ministerio de Sanidad publicará las respuestas consideradas correctas por las Comisiones Calificadoras. Los aspirantes disconformes con los resultados podrán reclamar durante tres días más.
Finales de febrero: Publicación de los resultados provisionales del examen del MIR 2023.
Finales de marzo: Resultados oficiales del examen del MIR 2023.
Finales de abril: Convocatoria de actos de adjudicación de plaza ordinarios y extraordinarios.
Más noticias sobre sociedad
Un detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.