ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Urtaran, sobre el centro de acogida de refugiados: "No es el modelo de atención de Vitoria ni de Euskadi"

El alcalde vitoriano no comparte la decisión "unilateral" del Gobierno español de convertir la antigua Clínica Arana en un Centro de Acogida de Protección Internacional.
Gorka Urtaran
Gorka Urtaran en Radio Euskadi. Foto de archivo: EITB MEDIA

El proyecto del Gobierno español para convertir la antigua Clínica Arana de Vitoria-Gasteiz en un Centro de Acogida de Protección Internacional para personas refugiadas ha sido cuestionada tanto por las instituciones vascas como por las asociaciones que trabajan en este ámbito.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el alcalde de la capital alavesa, Gorka Urtaran, ha subrayado que no está de acuerdo "ni en el fondo ni en la forma". En cuanto al fondo, porque asegura que no es el modelo de atención a las personas refugiadas o solicitantes de asilo que se aplica en Vitoria-Gasteiz y en Euskadi, y en lo que respecta a la forma porque ha sido una decisión "unilateral" del Gobierno de España.

"Este tipo de centros nos parecen más un repositorio de personas que no favorecen el objetivo último que es integrar a estas personas en nuestra sociedad", ha señalado.

En todo caso, Gorka Urtaran ha querido dejar claro que Vitoria-Gasteiz es una ciudad de acogida y solidaria con las personas vulnerables, pero que Euskadi plantea unos modelos más redimensionados, con planes más individualizados a lo que es la realidad vasca.

Asimismo, el alcalde vitoriano espera que la postura de las instituciones y las asociaciones haga recapacitar al Gobierno español.

 

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más