¿Cómo están los embalses tras las últimas lluvias?
Las precipitaciones de los últimos meses, especialmente durante la última semana, han hecho que los embalses comiencen a recuperar el nivel de agua. Siguiendo el ciclo natural de cada año, la situación en invierno es mejor que durante los meses de verano, como atestiguan los datos recogidos hoy mismo, 24 de enero.
Los embalses de Hego Euskal Herria, según recoge el boletín del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se enmarcan dentro de tres cuencas hidrográficas: las internas del País Vasco, la del Cantábrico Oriental (donde también se encuentra Ordunte, en Burgos) y la cuenca del Ebro (que también discurre por Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña).
Si tomamos los principales embalses del boletín, la capacidad total de Hego Euskal Herria es de 1272 hectómetros cúbicos (hm³). En estos momentos, los pantanos tienen en total 670 hm³, es decir, poco más de la mitad de lo que pueden almacenar. ¿Cómo ha sido la evolución en el último año?
En 2022, los embalses llegaron a su máximo nivel en abril: 1126 hm³. Desde ese momento, el nivel comenzó a descender y, como consecuencia de las escasas precipitaciones, llegó al mínimo en octubre: 423 hm³. El otoño y el invierno, como es natural, han hecho recuperar el nivel paulatinamente, pero llegados a enero de este año, los 670 hm³ almacenados aún están lejos de los 1039 hm³ que tenían en enero de 2022.
Como puede verse en la gráfica anterior, la mayor aportación la dan los embalses de Yesa (su mayor parte está en Zaragoza) e Itoiz, ambos en Navarra. Tienen en estos momentos 186 hm³ y 210 hm³, respectivamente, 197 y 126 menos que hace un año. Por su capacidad, destaca también Uribarri Ganboa, en Álava (ahora almacena 97 hm³ y hace un año 122 hm³), Con algo menos de capacidad están Urrunaga, en Álava (50 hm³ frente a 47 hm³), y Alloz, en Navarra (29 hm³ frente a 50 hm³).
Los embalses de Hego Euskal Herria están al 52,71 % de su capacidad. Aún les queda mucho espacio para poder seguir almacenando. En enero de 2022, los embalses llegaban al 82,85 %. En este mapa podemos ver la situación actual de cada uno de ellos.
Si comparamos estos porcentajes con el año pasado, veremos que tres embalses almacenan más agua que hace un año, y en otros tres sus niveles son iguales. Por su tamaño, destaca Urrunaga, ya que es el cuarto mayor de Hego Euskal Herria. Ahora está al 69,44 %, 4 puntos porcentuales por encima del año pasado. Añarbe, Eugi e Irabia igualan o superan ligeramente la cantidad de agua almacenada en enero de 2022.
El caso de San Antón y Nagore, que si bien están al 100 % tanto ahora como hace un año, es diferente, pues se trata de dos de los embalses más pequeños, con solo 5 hm³ de capacidad total.
El resto todavía tiene mucho recorrido hasta llegar a los porcentajes de hace un año, y más aún hasta completar su capacidad.
Nota: Esta noticia contiene una infografía que no se visualiza correctamente en la app. Para poder verla, ábrela en tu navegador.
Te puede interesar
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.