DENUNCIA
Guardar
Quitar de mi lista

La Red de Acogida de Donostia denuncia que el Ayuntamiento ha cerrado La Sirena para alquilarla a turistas

El albergue sito en Ondarreta, se utiliza en invierno como recurso extra para que las personas en situación de calle puedan dormir allí. Este fin de semana, sin embargo, está reservada por un grupo de turistas franceses.
sintecho-dormir-en-la-calle-donostia-san-sebastian-efe
Una persona en situación de calle en Donostia-San Sebastián. Foto: EFE

Continúa la polémica en torno al cierre del albergue La Sirena en Donostia-San Sebastián, el albergue municipal que es utilizado durante los días de bajas temperaturas para que las personas que viven en la calle puedan pernoctar.

El Ayuntamiento anunció que este fin de semana el servicio no abriría sus puertas por ser un "servicio extraordinario que se activa aquellas noches en las que existe una alerta por temperaturas bajas que se añade al resto de recursos que la ciudad ofrece durante los 365 días del año" ante lo cual la Red de Acogida Ciudadanos pidió reconsiderar la decisión y que se mantuviese La Sirena abierta "todos los días de invierno".

La Red de Acogida ha denunciado que el Ayuntamiento "ha reconocido que una de las razones para no abrir este fin de semana es la reserva que tiene hecha un grupo de turistas franceses", algo que califican de "escándalo". "Resulta que se da prioridad a una reserva turística frente a una necesidad urgente y grave como es el recurso que el Ayuntamiento está obligado a tener para acoger, en situaciones de frío, a las personas en situación de calle".

El colectivo añade que este grupo podría ser instalado en otro recurso hostelero, "como por ejemplo UBA, que es municipal".

Ante la previsión meteorológica para los próximos días, piden a las autoridades que reconsideren su decisión y "no se abandone a su suerte a las personas que no tiene dónde cobijarse en la ciudad.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X