¿Cuánto ensuciamos cuando limpiamos?
Pastillas para el lavavajillas, limpiadores de horno, detergentes para el suelo, ambientadores, limpia cristales…Disponemos de todo un arsenal pensado para limpiar nuestras casas. Cada día consumimos más productos de limpieza, productos que contienen en su mayoría sustancias no deseables, y que además de focos de contaminación pueden ser una amenaza para nuestra salud. ¿Son todos ellos imprescindibles?
Aiora Urbieta es naturópata y experta en hierbas medicinales, y lleva años elaborando sus propios productos de limpieza. Tiene claro que los productos de limpieza convencionales son muy perjudiciales para la salud y aunque reconoce que cada vez hay más conciencia, cree que todavía hay mucho por hacer.
Dolores de cabeza, irritaciones, asma, problemas respiratorios, afecciones en el sistema nervioso o incluso desequilibrios hormonales. Estos son algunas de las consecuencias que pueden provocar los productos de limpieza en nuestro organismo.
Muchos de ellos, además, contienen sustancias químicas contaminantes y potencialmente peligrosas que, cuando son depositadas en la basura o vertidas por los desagües de la cocina y aseo, contribuyen a la degradación ambiental.
El 90 % del impacto ambiental de estos productos se produce durante el uso, y los más expuestos somos precisamente los usuarios. Aun así, no todos son igualmente dañinos.
¿Cuáles son los productos de limpieza que más contaminan?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda no usar limpiadores para WC, limpiahornos, desatascadores químicos, desinfectantes, antibacterias y ambientadores.
Los limpiadores de inodoros son más agresivos que los limpiabaños. Esto se debe a que por norma contienen químicos peligrosos como hipoclorito de sodio o ácido clorhídrico. La mayoría son, por tanto, muy irritantes para los ojos y la piel. También los limpiahornos son muy peligrosos. Suelen contener sosa cáustica, producto que puede causar serios problemas digestivos.
Les siguen en la lista los desatascadores químicos, que son muy perjudiciales para el organismo humano como para el medio ambiente, por las sustancias corrosivas que contienen, para eliminar los restos, normalmente sosa.
Los desinfectantes y antibacterias crear un ambiente de asepsia poco realista y contribuyen a la creación de resistencias bacterianas. Finalmente, los ambientadores son productos que contienen disolventes que son potencialmente nocivos para la salud, pues pueden provocar o empeorar el asma, bronquitis, migrañas…
Y ante esta situación… ¿Hay alguna alternativa?
Hay varias opción. Una de ellas es optar por productos ecológicos. Contienen menos sustancias tóxicas y son biodegradables, por lo que se minimiza el impacto de los químicos tradicionales en el medio ambiente y en la salud de las personas.
Otra alternativa puede ser comprar productos de limpieza a granel. Con la reutilización de los envases se protege el medioambiente y contribuyes a la mitigación del cambio climático.
Finalmente, se pueden elaborar productos en casa a base de ingredientes naturales. Además de ser mucho más económico y más sostenible, no son perjudiciales ni para el medio ambiente ni tampoco para el organismo, ya que se producen con componentes naturales: sal, vinagre, bicarbonato, limón, jabón natural, aceite…
Aiora Urbieta, que se encarga de dar talleres para enseñar a hacer productos de limpieza caseros y también de cosmética, tiene claro que estos productos elaborado en casa son igual de eficientes o incluso más que los que compramos en el supermercado.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.