Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Artolazabal critica la falta de transparencia del Gobierno español respecto al centro de acogida de Vitoria

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales cree que es un deber "acoger y atender a las personas que solicitan asilo y protección internacional", y que el Gobierno Vasco ya lo está cumpliendo.
beatriz-artolazabal-parlamento-vasco-eitb_1920x1080
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal. Foto: EITB

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha asegurado que no tiene "absolutamente nada de información, más allá de lo que ha salido en los medios de comunicación" acerca del centro de acogida que proyecta el Gobierno español en Vitoria.

Respondiendo a una pregunta de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, la consejera ha dicho que no tiene "ni un solo documento en mi despacho en referencia a este proyecto".

En ese sentido, tras la interpelación del PP, ha criticado las maneras del Gobierno español respecto al proyecto, denunciando su falta de transparencia, y opinando que la "dimensión" del centro, con 350 plazas, "no tiene en cuenta el trabajo conjunto y complementario realizado en los últimos años por y con el Ministerio y por el Gobierno Vasco".

En sus palabras, se trata de "un proyecto sobredimensionado que impedirá trazar itinerarios personalizados para lograr la integración plena de las personas solicitantes de asilo en nuestra sociedad".

Sin embargo, Artolazabal ha insistido en la necesidad de ayudar a las personas que solicitan asilo o protección internacional, y ha recordado que cuentan con varios centros en la CAV para ello.

"En los dos últimos años, hemos atendido a cerca de 1.400 personas que han pasado por nuestros recursos de Tolosa, Oñati y Berriz, con capacidad entre los tres para 175 plazas, o que han residido en una de las 85 plazas de la red de viviendas que tenemos repartidas por los tres territorios", ha explicado.

De todas formas, ve necesario aumentar el número de plazas para las personas solicitantes de asilo en la CAV, pero no con el modelo propuesto por el Gobierno español, sino siguiendo el actual.

Carta a Escrivá

Artolazabal envió una carta a Escrivá tras conocer la dimensión de este centro a través de un medio de comunicación en la que le transmitía que le habría gustado que su Ministerio hubiera contratado con el Gobierno Vasco el proyecto.

"Les confieso que estoy extrañada por no haber recibido ninguna respuesta a la misiva enviada", ha manifestado tras mostrarse sorprendida porque su relación con otros ministros es "excelente" desde la discrepancia.

Ha añadido que cree en el diálogo para llegar a acuerdos y solucionar los problemas "pero no es fácil llegar a consensos sin información y sin voluntad por la otra parte", ha insistido.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más