Más de cuatro millones de niñas en todo el mundo son mutiladas genitalmente cada año
Hoy, 6 de febrero, se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero contra la mutilación genital femenina (MGF), una jornada de concienciación a nivel mundial que recuerda la importancia de seguir en la lucha y dirigir los esfuerzos a erradicar para siempre esta práctica nociva, la más brutal forma de violencia de género que se puede ejercer contra mujeres y niñas, como coinciden en denunciar varias ONG.
Estas organizaciones calculan que hay más de 200 millones de mujeres en el mundo viven hoy con las secuelas de la mutilación genital femenina (MGF) y, según la ONU, cerca de cuatro millones de niñas sufren cada año la amputación total o parcial de sus órganos genitales, una experiencia que acarrea terribles consecuencias, tanto físicas como psicológicas, y que las marcará de por vida. Además, denuncian que en el Estado español hay más de 70 000 mujeres que provienen de regiones en las que la MGF está ampliamente extendida.
Organizaciones como Amref Salud África trabajan en el terreno con proyectos para erradicar esta práctica. Según esta ONG, el 90 % de las niñas nacidas durante la aplicación del proyecto 'Poner fin a la Mutilación Genital Femenina en Afar' están libres de esta lacra. Además, en los dos últimos años la disminución de esta costumbre, en niñas menores de dos años de edad se redujo del 89,7 % al 14,2 %.
Esta práctica, que responde a la tradición y a los sistemas de creencias, no necesariamente vinculada a rasgos culturales o religiosos, es considerada una violación a los Derechos Humanos, la salud y la integridad de las niñas y mujeres.
Mitos como el de que la mutilación genital femenina se lleva a cabo en todos los países de África y solo en este continente, que es una práctica obligada por la religión, que garantiza la higiene o que es equiparable a la circuncisión masculina son algunos de los supuestos que la ONG Médicos del Mundo trata de desmontar en el marco de su trabajo de más de dos décadas para prevenir y erradicar esta práctica.
En 2022, Médicos del Mundo atendió a 735 personas y llevó a cabo 3344 intervenciones sociales, 421 psicológicas y 249 actuaciones sanitarias en el marco de sus proyectos de prevención y erradicación de la mutilación.
Testimonios
"Al octavo día de su nacimiento mi hija fue circuncidada. Se puso enferma y murió. Desde entonces he estado pensando en hacer algo para poner fin a esta práctica. Fue impactante verla sufrir durante la escisión", rememora Usman Mohammed, un líder religioso de Afar donde se ha producido un proceso de transformación y cooperación social protagonizado por los líderes comunitarios, las autoridades y el resto de los ciudadanos.
Mientras, en Kolda (Senegal) ha emergido un liderazgo juvenil que se está encargando de deconstruir los imaginarios en torno a la ablación a la vez que crea conciencia sobre el derecho a la salud y la integridad de las niñas y mujeres, a través de un activismo que atiende a las especificidades y formas de su cultura y tradiciones.
La joven activista senegalesa Mariama S. Kantó, que actualmente ejerce como una agente transformadora de cambio, relata que ella sufrió la escisión, "pero mi hija no sufrirá jamás esta injusticia".
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.