Más de cuatro millones de niñas en todo el mundo son mutiladas genitalmente cada año
Hoy, 6 de febrero, se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero contra la mutilación genital femenina (MGF), una jornada de concienciación a nivel mundial que recuerda la importancia de seguir en la lucha y dirigir los esfuerzos a erradicar para siempre esta práctica nociva, la más brutal forma de violencia de género que se puede ejercer contra mujeres y niñas, como coinciden en denunciar varias ONG.
Estas organizaciones calculan que hay más de 200 millones de mujeres en el mundo viven hoy con las secuelas de la mutilación genital femenina (MGF) y, según la ONU, cerca de cuatro millones de niñas sufren cada año la amputación total o parcial de sus órganos genitales, una experiencia que acarrea terribles consecuencias, tanto físicas como psicológicas, y que las marcará de por vida. Además, denuncian que en el Estado español hay más de 70 000 mujeres que provienen de regiones en las que la MGF está ampliamente extendida.
Organizaciones como Amref Salud África trabajan en el terreno con proyectos para erradicar esta práctica. Según esta ONG, el 90 % de las niñas nacidas durante la aplicación del proyecto 'Poner fin a la Mutilación Genital Femenina en Afar' están libres de esta lacra. Además, en los dos últimos años la disminución de esta costumbre, en niñas menores de dos años de edad se redujo del 89,7 % al 14,2 %.
Esta práctica, que responde a la tradición y a los sistemas de creencias, no necesariamente vinculada a rasgos culturales o religiosos, es considerada una violación a los Derechos Humanos, la salud y la integridad de las niñas y mujeres.
Mitos como el de que la mutilación genital femenina se lleva a cabo en todos los países de África y solo en este continente, que es una práctica obligada por la religión, que garantiza la higiene o que es equiparable a la circuncisión masculina son algunos de los supuestos que la ONG Médicos del Mundo trata de desmontar en el marco de su trabajo de más de dos décadas para prevenir y erradicar esta práctica.
En 2022, Médicos del Mundo atendió a 735 personas y llevó a cabo 3344 intervenciones sociales, 421 psicológicas y 249 actuaciones sanitarias en el marco de sus proyectos de prevención y erradicación de la mutilación.
Testimonios
"Al octavo día de su nacimiento mi hija fue circuncidada. Se puso enferma y murió. Desde entonces he estado pensando en hacer algo para poner fin a esta práctica. Fue impactante verla sufrir durante la escisión", rememora Usman Mohammed, un líder religioso de Afar donde se ha producido un proceso de transformación y cooperación social protagonizado por los líderes comunitarios, las autoridades y el resto de los ciudadanos.
Mientras, en Kolda (Senegal) ha emergido un liderazgo juvenil que se está encargando de deconstruir los imaginarios en torno a la ablación a la vez que crea conciencia sobre el derecho a la salud y la integridad de las niñas y mujeres, a través de un activismo que atiende a las especificidades y formas de su cultura y tradiciones.
La joven activista senegalesa Mariama S. Kantó, que actualmente ejerce como una agente transformadora de cambio, relata que ella sufrió la escisión, "pero mi hija no sufrirá jamás esta injusticia".
Más noticias sobre sociedad
Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.
Fallece un niño de 12 años tras caer por una zona rocosa en Castro Urdiales
El menor, vecino del País Vasco, sufrió un golpe en el pecho y fue trasladado al Hospital de Valdecilla, en Santander, donde murió.
Una carretera cortada y un camping desalojado por un incendio en Tarifa
Un incendio se ha desatado en la zona de La Peña, en el municipio gaditano de Tarifa, en un entorno lleno de turistas y alojamientos, que ha obligado a desalojar varios espacios, entre ellos un camping. Un centenar de bomberos trabajan para controlar el fuego.
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía del martes entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos, y los efectivos de bomberos continúan en el lugar, tras haber estado toda la noche trabajando. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.