Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Abierto el plazo de prematrícula para el curso 2023-2024

Se podrá matricular a los niños de 2 años hasta el 24 de febrero. Con los nuevos criterios establecidos este año por el Gobierno Vasco, se dará un primer paso para lograr un reparto equilibrado del alumnado vulnerable entre los centros. Además, habrá cambios en la baremación para obtener plazas.
ESKOLA IKASTURTE  EFE
Niños van al colegio. Foto: EFE

Ya está abierto el plazo de prematrícula en los centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca para el curso 2023-2024. Desde hoy y hasta el 24 de febrero, ambos inclusive, las familias dispondrán de 12 días para matricular a sus hijos e hijas de 2 años en los 698 colegios tanto públicos como concertados.

El Gobierno Vasco pretende este año dar el primer paso para lograr un reparto equilibrado del alumnado vulnerable entre los centros, para lo que ha establecido una serie de nuevos criterios

Para ello, a la hora de realizar la prematrícula, las familias deberán cumplimentar una encuesta sobre su situación socioeconómica. Una vez analizada esta información, el Departamento de Educación determinará el número de alumnos y alumnas vulnerables de 2 años inscritos en cada centro y, a continuación, la distribución de este alumnado se realizará de forma equilibrada en todos los centros, tanto públicos como concertados.

La baremación para la adjudicación de plazas también sufrirá cambios. Así, la proximidad entre la vivienda y la escuela será la que mayor puntuación obtenga, así como la presencia previa de algún hermano o hermana en un determinado centro.

El año pasado, en torno a 13 000 niños y niñas de fueron matriculadas en aulas de 2 años. Sin embargo, este año se espera que el número de matriculaciones baje debido al descenso de la natalidad.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X