gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Una investigación denuncia "incumplimientos" de la normativa de contaminación en la incineradora de Zubieta

El estudio ha sido realizado por el grupo de investigación de la UPV/EHU Ekopol, en colaboración con la asociación GuraSOS.
Imagen de la incineradora de residuos de Zubieta, en San Sebastián. Foto: EITB Media
Imagen de la incineradora de residuos de Zubieta, en San Sebastián. Foto: EITB Media

Una investigación realizada por el grupo de investigación de la UPV/EHU Ekopol, en colaboración con el equipo jurídico de la asociación ciudadana GuraSOS, señala que el análisis de los registros disponibles de las medidas en continuo de emisiones a la atmósfera en la incineradora de Zubieta (Gipuzkoa) en los años 2020 y 2021, junto con otras informaciones disponibles, apuntan a "graves incumplimientos de la normativa IPPC, de prevención y control integrados de la contaminación".

Según este estudio, los datos confirman que durante el primer semestre de 2020 la incineradora de Zubieta "estuvo operativa bajo el paraguas jurídico de un 'periodo de pruebas'", aunque "no cumplía con las condiciones técnicas ni legales para ello".

Así, señala que durante los años 2020 y 2021, las dos líneas de incineración de la planta "funcionaron aproximadamente al 50% de su capacidad, con abundantes paradas". Este régimen de funcionamiento presentó una media de "más de una parada por semana en cada línea", y una media de "una parada mensual que abarcaba al menos un día natural completo". Además, apunta que este régimen de funcionamiento "dista enormemente del propugnado por la normativa europea".

Asimismo, explica que, desde febrero hasta junio de 2020, antes de que fuera efectiva la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de la instalación, la planta "ya incineraba residuos en unas condiciones anómalas, al no cumplir con las condiciones previas que exige la ley para el ejercicio efectivo de la actividad, como es por ejemplo disponer de todas los medidas correctoras de emisión de contaminantes previstas en la AAI".

El estudio afirma que los datos confirman que la instalación "no dispone del sistema de control automático que exige la normativa", y que "debe cerrar la alimentación de residuos cuando se da una superación de algún valor límite de emisión".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.    

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más