GOBIERNO DE ESPAÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobadas definitivamente la ley Trans y la del Aborto

Tras un largo camino legislativo y político, el Gobierno de España ha sacado adelante dos leyes claves del Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero.
Un grupo del colectivo LGTBI celebran la aprobación de la Ley Trans en el Congreso
Un grupo del colectivo LGTBI celebran la aprobación de la Ley Trans en el Congreso. Foto: EFE

El Congreso de los Diputados ha dado hoy luz verde de forma definitiva a la reforma de la ley del aborto y a la ley trans, por lo que han quedado a la espera de publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrar en vigor.

La ley trans ha salido adelante con los apoyos del PSOE, Unidas Podemos y el bloque de la investidura tras superar las discrepancias entre los socios de Gobierno y parte del movimiento feminista por las diferencias de criterios sobre los menores trans y la autodeterminación de género. En las votaciones de las enmiendas procedentes del Senado se ha abstenido la presidenta de la Comisión de Igualdad y exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, que ya se abstuvo en la anterior votación en el Congreso.

El texto reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro. En el caso de los menores de entre 14 y 16 años deberán tener la autorización de sus progenitores o tutores, y solo será necesaria la intervención de un juez para el cambio registral cuando tengan entre 12 y 14 años. Los menores de 12 no podrán cambiar de sexo en el registro, pero sí su nombre en el DNI.

Por su parte, la reforma de la ley del aborto ha sido aprobada con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, PNV, EH Bildu, ERC, CUP y Más País, y el voto en contra de PP y Vox. En total, ha recibido 185 votos a favor, 154 en contra y 3 abstenciones —PdeCat.

La ley, que permite abortar libremente a las mujeres mayores de 16 años durante las primeras 14 semanas de gestación, elimina el requisito introducido en 2015 por el Gobierno del PP que obligaba a las menores de 16 y 17 años a contar con el consentimiento de sus representantes legales y establece los hospitales públicos como centros de referencia para esta práctica.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, que ha celebrado el apoyo de la mayoría feminista del Congreso a estas reforma, ha alertado de que habrá resistencias a la hora de aplicar la ley, tal y como ha ocurrido en todas las normas feministas.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más