Juegos de azar y apuestas
Guardar
Quitar de mi lista

Las mujeres son más críticas con el hábito al juego, pero cada vez juegan más, hasta igualarse con los hombres

El informe "Panorámica sobre mujer y juego", del Observatorio Vasco del Juego, constata que el 60 % de las máquinas tragaperras sexualizan a la mujer en sus imágenes.
Gráfico: EITB
Gráfico: EITB

Las mujeres de la Comunidad Autónoma Vasca son más críticas con el hábito a los juegos de azar y las apuestas deportivas que los hombres, pero cada vez juegan más y casi se han igualado al nivel de los hombres, según los datos del informe Panorámica sobre mujer y juego elaborado por el Observatorio Vasco del Juego.

Iraide Fernández Aragón, doctora en Sociología por la UPV/EHU, ha presentado el estudio en unas jornadas presididas por Josu Erkoreka, vicelehendakari primero y consejero de Seguridad.

Cada vez más personas juegan. El porcentaje de personas que reconoce que juegan ha aumentado 10 puntos en los últimos tres años, hasta situarse en el 76,3 %. Con el aumento de las mujeres que juegan, el nivel de estas (75,3 %) se sitúa casi a la par que el de los hombres (77,5 %).

El juego online también ha visto un aumento de participación, hasta el 3,3 %. Sin embargo, el porcentaje de mujeres que juegan en esta modalidad ha disminuido hasta el 1,1 %, mientras que el de hombres ha aumentado hasta el 5,2%.

La percepción de las mujeres es más crítica que los hombres, pues el 49,3 % de ellas tiene una imagen "mala o muy mala" del juego. Sin embargo, en el global de la ciudadanía vasca, la valoración del juego ha mejorado en los últimos tres años.

Según las conclusiones del estudio, la mayaría de las máquinas tragaperras utiliza una imagen sexualizada de la mujer. Se trata del 57,5 % del total de las máquinas.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más