Día de la Mujer
Guardar
Quitar de mi lista

Mendia anuncia que propondrá que el 8 de marzo de 2024 sea festivo

La consejera de Empleo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha señalado se trata de un paso más en los esfuerzos de sensibilización para acotar todas las formas de desigualdad, y muy especialmente la brecha salarial.
8 DE MARZO - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Imagen del Día Internacional de la Mujer. Foto de archivo: EFE

La consejera de Empleo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha avanzado este miércoles que propondrá que el 8 de marzo de 2024, Día de la Mujer, sea festivo. Mendia considera que esto contribuiría a sensibilizar en materia de igualdad.

El anuncio lo ha realizado en la apertura de la Jornada sobre "El papel de la Inspección de Trabajo en la igualdad retributiva", organizada por el Departamento con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial en la Fundación San Prudencio de Vitoria-Gasteiz.

La propuesta se incluirá en el procedimiento habitual de consultas mediante el cual la Dirección de Trabajo del Gobierno Vasco establece el calendario laboral anual que, a las 10 fechas señaladas por el Gobierno de España, añade dos de carácter autonómico para que las dos restantes sean completadas por las Diputaciones y los ayuntamientos, según sus festividades locales. La aprobación definitiva corresponde al Consejo de Gobierno y se realiza en el primer semestre.

Durante su comparecencia, la consejera ha señalado que este año van a elaborar un "trabajo específico sobre hombres en sectores feminizados para diseñar una estrategia nueva para que en el futuro próximo dejemos de hablar de sectores masculinizados o feminizados", y se hable de igualdad de oportunidades y condiciones laborales.

En ese sentido, ha señalado que, entre otras cosas, van a proponer a los agentes sociales y al resto de instituciones concernidas que el 8 de marzo de 2024 sea fiesta laboral en Euskadi, "para que el Día de la Mujer sea el día que se atraviesen todas las causas de la igualdad para todos los sectores y todas las personas".

Mendia cree que se trata de un paso más en los esfuerzos de sensibilización para acotar todas las formas de desigualdad, y muy especialmente la brecha salarial.

La consejera ha recordado que esa brecha se ha acortado en seis puntos en los últimos cuatro años, y ha señalado como factores esenciales la subida del Salario Mínimo Interprofesional un 46 % en los últimos cinco años y la extensión de los planes de igualdad, las auditorías y los registros salariales.

No obstante, ha recordado que esa brecha es todavía del 17,9 %, por lo que ha ofrecido los servicios de Inspección de Trabajo para vigilar que se cumple la ley, recordando que "no hay democracia sin plena igualdad, pero no hay competitividad para quienes no inviertan en salarios, formación, salud laboral e igualdad".

 

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más