Contabilizados más de 11 000 casos de enfermedades raras en la CAV y Navarra
El Servicio Vasco de Salud y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra han contabilizado, según los últimos datos disponibles, más de 11 000 casos de enfermedades raras en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra.
Hoy se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, jornada que busca concienciar sobre estas patologías, ya que su carácter excepcional las hace invisibles para gran parte de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades raras son aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 000 habitantes. La Unión Europea tiene registrados 30 millones de habitantes que sufren más de 6000 dolencias diferentes. De media, se tarda unos cuatro años en obtener un diagnóstico.
Según el Registro de Enfermedades Raras de Euskadi (RER-GAE, con datos actualizados desde 2015 hasta 31 de diciembre de 2021), Osakidetza tiene identificados total de 9005 casos en 8914 personas, correspondientes a más de 1000 patologías diferentes. Euskadi es, de hecho, de las pocas comunidades que anota todas las patologías registradas de esta naturaleza —el Ministerio de Sanidad exige contabilizar al menos 22 enfermedades diferentes—. No obstante, la prevalencia de cada una de ellas varía notablemente: hay 444 patologías con un solo caso detectado.
La tasa de registros en Euskadi es de 36 casos por 10 000 habitantes. Esta tasa es levemente inferior en Álava y Bizkaia (34), y algo superior en Gipuzkoa (38).
Un 16 % de las personas enfermas tiene menos de 15 años (edad pediátrica). En cuanto al reparto por sexos, la incidencia es similar (50,1 % de mujeres frente a 49,9 % de hombres), aunque ciertas dolencias son más frecuentes entre féminas(colangitis biliar o la hepatitis autoinmune) y otras entre varones (hemofilia A y el síndrome de X frágil.)
En el caso de Navarra, el Registro Poblacional de Enfermedades Raras de Navarra (RERNA, constituido en 2013) tiene contabilizados 2300 casos de 73 dolencias diferentes. Osasunbidea aún no facilita un desglose más detallado por edades o sexo.
Enfermedades raras más comunes
Las dolencias raras más comunes en Euskadi son las patologías neurológicas raras y los defectos raros del desarrollo durante la embriogénesis. En hombres, las más frecuentes son la Distrofia miotónica de Steinert (191 casos), Neurofibromatosis tipo 1 (166), Retinosis pigmentaria (154), Fibrosis pulmonar idiopática (151); en mujeres, la Colangitis biliar primaria (210 casos), Distrofia miotónica de Steinert (193), Neurofibromatosis tipo 1 (190), y la Retinosis pigmentaria (183).
En Navarra, destacan estas otras, según consta en el registro de la Situación de las Enfermedades Raras en 2010-2018, publicado en noviembre de 2021: Distrofia miotónica de Steinert (329 casos), Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA (284), Hemofilia A (72), Enfermedad de Huntington (62) o Enfermedad de Rendu-Osler (55). En el otro extremo está la enfermedad de Gaucher (recogida en otras comunidades del Estado español) que Navarra es la única comunidad que no tiene ningún caso.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.