Contabilizados más de 11 000 casos de enfermedades raras en la CAV y Navarra
El Servicio Vasco de Salud y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra han contabilizado, según los últimos datos disponibles, más de 11 000 casos de enfermedades raras en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra.
Hoy se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, jornada que busca concienciar sobre estas patologías, ya que su carácter excepcional las hace invisibles para gran parte de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades raras son aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 000 habitantes. La Unión Europea tiene registrados 30 millones de habitantes que sufren más de 6000 dolencias diferentes. De media, se tarda unos cuatro años en obtener un diagnóstico.
Según el Registro de Enfermedades Raras de Euskadi (RER-GAE, con datos actualizados desde 2015 hasta 31 de diciembre de 2021), Osakidetza tiene identificados total de 9005 casos en 8914 personas, correspondientes a más de 1000 patologías diferentes. Euskadi es, de hecho, de las pocas comunidades que anota todas las patologías registradas de esta naturaleza —el Ministerio de Sanidad exige contabilizar al menos 22 enfermedades diferentes—. No obstante, la prevalencia de cada una de ellas varía notablemente: hay 444 patologías con un solo caso detectado.
La tasa de registros en Euskadi es de 36 casos por 10 000 habitantes. Esta tasa es levemente inferior en Álava y Bizkaia (34), y algo superior en Gipuzkoa (38).
Un 16 % de las personas enfermas tiene menos de 15 años (edad pediátrica). En cuanto al reparto por sexos, la incidencia es similar (50,1 % de mujeres frente a 49,9 % de hombres), aunque ciertas dolencias son más frecuentes entre féminas(colangitis biliar o la hepatitis autoinmune) y otras entre varones (hemofilia A y el síndrome de X frágil.)
En el caso de Navarra, el Registro Poblacional de Enfermedades Raras de Navarra (RERNA, constituido en 2013) tiene contabilizados 2300 casos de 73 dolencias diferentes. Osasunbidea aún no facilita un desglose más detallado por edades o sexo.
Enfermedades raras más comunes
Las dolencias raras más comunes en Euskadi son las patologías neurológicas raras y los defectos raros del desarrollo durante la embriogénesis. En hombres, las más frecuentes son la Distrofia miotónica de Steinert (191 casos), Neurofibromatosis tipo 1 (166), Retinosis pigmentaria (154), Fibrosis pulmonar idiopática (151); en mujeres, la Colangitis biliar primaria (210 casos), Distrofia miotónica de Steinert (193), Neurofibromatosis tipo 1 (190), y la Retinosis pigmentaria (183).
En Navarra, destacan estas otras, según consta en el registro de la Situación de las Enfermedades Raras en 2010-2018, publicado en noviembre de 2021: Distrofia miotónica de Steinert (329 casos), Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA (284), Hemofilia A (72), Enfermedad de Huntington (62) o Enfermedad de Rendu-Osler (55). En el otro extremo está la enfermedad de Gaucher (recogida en otras comunidades del Estado español) que Navarra es la única comunidad que no tiene ningún caso.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.