Sectores masculinizados: ¿por qué hay tan pocas mujeres en algunos puestos de trabajo?
Las ingenierías y la dirección de orquesta son profesiones muy distintas, pero tienen algo en común: aún hay muchos más hombres que mujeres trabajando en las mismas. Zaloa Campillo, Amaia Horcada y Ane Legarreta son tres de ellas. Tres mujeres que han decidido recorrer su propio camino, a pesar de lo que la sociedad les haya podido inculcar. Demuestran cada día que el género no influye para nada en el aspecto laboral.
Zaloa Campillo Mandaluniz (Gernika, 1980) es ingeniera en tecnologías de la telecomunicación e ingeniera industrial, y trabaja como gerente en el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de Euskadi. En su opinión, es fundamental empoderar a las chicas jóvenes para que puedan elegir la carrera universitaria que verdaderamente les guste. Afirma que "es difícil ir sola a una universidad en la que no conoces a nadie, sobre todo si la sociedad no te ayuda en ello". Campillo opina que se debe dar a las jóvenes la confianza suficiente en ellas mismas para que actúen según su verdadera vocación.
Asimismo, subraya la importancia de dar a conocer las ingenierías en general. "Lo que no se conoce, no se puede elegir", asegura. Cree que la sociedad, en general, desconoce para qué sirven las ingenierías. "En el ámbito de las telecomunicaciones, antes sólo nos ocupábamos de transportar datos, pero ahora trabajamos tratando esos datos, y eso nos da la oportunidad de entrar en todo tipo de sectores: en sanidad salvando vidas, en movilidad, en food tech, en industria, en educación…"
Amaia Horcada Goñi (Altsasu, 1969) también es de la opinión de que la ingeniería técnica forestal, su profesión, es desconocida para la mayoría. De hecho, ella tampoco sabía que existía la carrera hasta que leyó el nombre en un listado de estudios universitarios. Está convencida de que "mucha gente no es consciente de que detrás de los bosques existe una planificación, que se hacen planes a varios años vista y que se programan todas las actuaciones".
Esta altsasuarra define el trabajo en el bosque como algo "que da mucha vida" y no entiende qué podría ahuyentar a las mujeres. "Los cuentos de antes hablaban del bosque como algo peligroso y oscuro, y ese tipo de aventuras estaban destinadas a los hombres". Pero ella nunca ha estado de acuerdo con eso. Defiende que "en esta profesión el género no tiene nada que ver, trabajamos todos igual". En sus palabras, "la ingeniería forestal es una profesión idónea para cualquier persona, hombre o mujer, a la que le guste la naturaleza y el monte".
La profesión de Ane Legarreta Méndez (Galdakao, 1994) no tiene mucho que ver con las ingenierías. La directora de las bandas de música de Zumarraga y Getxo reconoce que decidir tomar el camino de la dirección de orquesta no es nada fácil "debido a la precariedad laboral del mundo del arte". No es un empleo estable, la mayoría trabaja por cuenta propia y las contrataciones se hacen por proyectos o por conciertos. Destaca que "hay poquísimas mujeres con plaza titular de directora y, cuando dirigen orquestas, lo hacen como invitadas".
La falta de referentes femeninos es otra de las razones de la escasez de mujeres que cursan dirección, según explica Ane Legarreta. En Euskal Herria, hasta hace un tiempo, la única directora conocida era la alavesa Inma Shara. "Ahora somos algunas más, pero sólo tres o cuatro" asegura.
Legarreta opina que se debe empezar a cambiar la situación programando a más mujeres en los conciertos, tanto en calidad de compositoras como de directoras. En este sentido, ha participado en la creación de la asociación ESAS (Red de Mujeres Artistas y Creadoras) con la que ha conseguido formar una orquesta formada por mujeres y han empezado a dar algunos conciertos.
Te puede interesar
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.
Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias
Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.