Sectores masculinizados: ¿por qué hay tan pocas mujeres en algunos puestos de trabajo?

Las ingenierías y la dirección de orquesta son profesiones muy distintas, pero tienen algo en común: aún hay muchos más hombres que mujeres trabajando en las mismas. Zaloa Campillo, Amaia Horcada y Ane Legarreta son tres de ellas. Tres mujeres que han decidido recorrer su propio camino, a pesar de lo que la sociedad les haya podido inculcar. Demuestran cada día que el género no influye para nada en el aspecto laboral.
Zaloa Campillo Mandaluniz (Gernika, 1980) es ingeniera en tecnologías de la telecomunicación e ingeniera industrial, y trabaja como gerente en el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de Euskadi. En su opinión, es fundamental empoderar a las chicas jóvenes para que puedan elegir la carrera universitaria que verdaderamente les guste. Afirma que "es difícil ir sola a una universidad en la que no conoces a nadie, sobre todo si la sociedad no te ayuda en ello". Campillo opina que se debe dar a las jóvenes la confianza suficiente en ellas mismas para que actúen según su verdadera vocación.
Asimismo, subraya la importancia de dar a conocer las ingenierías en general. "Lo que no se conoce, no se puede elegir", asegura. Cree que la sociedad, en general, desconoce para qué sirven las ingenierías. "En el ámbito de las telecomunicaciones, antes sólo nos ocupábamos de transportar datos, pero ahora trabajamos tratando esos datos, y eso nos da la oportunidad de entrar en todo tipo de sectores: en sanidad salvando vidas, en movilidad, en food tech, en industria, en educación…"

Amaia Horcada Goñi (Altsasu, 1969) también es de la opinión de que la ingeniería técnica forestal, su profesión, es desconocida para la mayoría. De hecho, ella tampoco sabía que existía la carrera hasta que leyó el nombre en un listado de estudios universitarios. Está convencida de que "mucha gente no es consciente de que detrás de los bosques existe una planificación, que se hacen planes a varios años vista y que se programan todas las actuaciones".
Esta altsasuarra define el trabajo en el bosque como algo "que da mucha vida" y no entiende qué podría ahuyentar a las mujeres. "Los cuentos de antes hablaban del bosque como algo peligroso y oscuro, y ese tipo de aventuras estaban destinadas a los hombres". Pero ella nunca ha estado de acuerdo con eso. Defiende que "en esta profesión el género no tiene nada que ver, trabajamos todos igual". En sus palabras, "la ingeniería forestal es una profesión idónea para cualquier persona, hombre o mujer, a la que le guste la naturaleza y el monte".

La profesión de Ane Legarreta Méndez (Galdakao, 1994) no tiene mucho que ver con las ingenierías. La directora de las bandas de música de Zumarraga y Getxo reconoce que decidir tomar el camino de la dirección de orquesta no es nada fácil "debido a la precariedad laboral del mundo del arte". No es un empleo estable, la mayoría trabaja por cuenta propia y las contrataciones se hacen por proyectos o por conciertos. Destaca que "hay poquísimas mujeres con plaza titular de directora y, cuando dirigen orquestas, lo hacen como invitadas".
La falta de referentes femeninos es otra de las razones de la escasez de mujeres que cursan dirección, según explica Ane Legarreta. En Euskal Herria, hasta hace un tiempo, la única directora conocida era la alavesa Inma Shara. "Ahora somos algunas más, pero sólo tres o cuatro" asegura.
Legarreta opina que se debe empezar a cambiar la situación programando a más mujeres en los conciertos, tanto en calidad de compositoras como de directoras. En este sentido, ha participado en la creación de la asociación ESAS (Red de Mujeres Artistas y Creadoras) con la que ha conseguido formar una orquesta formada por mujeres y han empezado a dar algunos conciertos.

Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.