Ley de bienestar animal: ¿Cómo me afectará si tengo mascota?
La ley de bienestar animal trae consigo cambios importantes que afectan a las personas que tienen mascotas e incluso a los comercios donde se venden animales de compañía. El objetivo de la norma, que está pendiente de su ratificación definitiva en el Congreso tras superar los vetos en el Senado, busca cuidar el buen estado físico y mental de los animales, asegurar "las condiciones en que vive y muere" y perseguir el maltrato.
Los cambios más importantes en la futura Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales son, sin duda, los relativos a los perros, la especie más común como mascota. Todo aquel que desee poseer uno tendrá que hacer un "curso de formación": formarse brevemente de manera online y hacer un examen tipo test, que también se podrá realizar en la consulta veterinaria. Quien lo supere lo conservará toda su vida.
Este examen no será el único cambio, pues los dueños también tendrán que contratar un seguro, como sucede con quien tiene un coche. Este seguro de responsabilidad civil, sin embargo, no será tan novedoso para los habitantes de la CAV, pues ya es obligatorio en la comunidad autónoma. Generalmente, está incluido en el seguro de hogar, aunque también se puede contratar aparte.
Estos seguros eran necesarios para los "perros peligrosos", pero ya no habrá tal consideración. Hoy en día se consideran peligrosas a ocho razas de canes, pero, con la futura ley, un test de sociabilidad establecerá la conducta de cada perro mayor de 10 kg y, en consecuencia, si tendrán que llevar bozal o algún cuidado especial.
Tener un gato en casa también tendrá cambios. De ahora en adelante, todos deberán estar esterilizados quirúrgicamente e identificados mediante microchip, antes de que cumplan seis meses. Si se desea que tengan descendencia, habrá que inscribirse en el Registro de Criadores de Animales de Compañía.
La ley también menciona a las colonias de gatos que pueden verse en nuestras poblaciones. Estará prohibido matar a gatos para controlarlas; en cambio, favorecerán la captura, esterilización y el retorno de estos animales a su lugar o, incluso, reubicarlos en otro sitio si se trata de proteger un espacio natural.
Todas las personas que quieran criar cualquier tipo de animal deberán estar inscritas en el registro estatal.
Estará prohibido el sacrificio de mascotas, salvo para evitar el sufrimiento. Tampoco se podrá dejar sola a la mascota más de tres días, o un día entero cuando se trate de un perro. Quedan exentos los perros de trabajo, como los pastores, que pasan más de una jornada solos en el monte, aunque deben estar localizados.
Habrá una lista de animales de compañía permitidos que, a pesar de algunas informaciones falsas difundidas antes de la aprobación de la ley, se elaborará en los próximos meses, de la mano de un comité científico. Que priorizará "criterios de seguridad para las personas, salud pública y medioambientales".
Las tiendas que comercializan con animales verán grandes cambios, pues no se podrán vender perros, gatos ni hurones ni exhibirlos con fines comerciales. En la CAV, la exhibición de estas especies ya estaba limitada por la ley de 2022. Ahora, estos animales solo podrán venderse desde criadores registrados.
Cambios importantes en el Código Penal
Junto con la ley, la reforma legislativa incluye cambios en el Código Penal para ajustarla a la nueva filosofía. Se habla de animales vertebrados, y no solo de animales de compañía.
Estas son las penas previstas en caso de lesionar o matar a un animal. Sin embargo, se dejan fuera situaciones donde puede no haber lesiones. Otro elemento destacable es la inclusión de nuevos agravantes, entre los que se encuentran que el maltrato se haga delante de un menor o con el objetivo de hacer daño a una pareja o expareja, lo que sería un caso de violencia vicaria.
De los cambios que trae la nueva ley, sin embargo, quedan exentos varios animales. El caso que más polémica ha traído es el de los perros de caza, que ya no serán tenidos en cuenta para la norma, tras una enmienda registrada por el PSOE.
Te puede interesar
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.