MARTXOAK 8
Guardar
Quitar de mi lista

El Movimiento Feminista anuncia una huelga feminista general en defensa del derecho universal a los cuidados

Iniciarán un proceso para articular una convocatoria conjunta de huelga con "movimientos populares, sociales y sindicales". "Exigimos el derecho universal a los cuidados y que estos dejen de ser negocio. Caminamos hacia huelga feminista general, y este 8 de marzo es el primer paso", han dicho.

El Movimiento Feminista de Euskal Herria exige el derecho universal a los cuidados y que estos dejen de ser un negocio. Una reivindicación que situarán en el eje de la huelga feminista general que ya han comenzado a articular con diferentes colectivos y cuyo proceso, al que han llamado "Denon Bizitzak Erdigunean", ya está en marcha. Buscarán "alianzas" con "los movimientos populares, sociales y sindicales" de todos los territorios vascos "para crear una agenda política y de reivindicaciones".

"No queremos más promesas vacías ni captaciones de nuestro discurso: exigimos el derecho universal a los cuidados y que estos dejen de ser negocio. Por ello, caminamos hacia una huelga feminista general, y este ocho de marzo es el primer paso", han dicho en la comparecencia que han llevado a cabo en Bilbao y en la que han informado sobre la estrategia que planean.  

En un comunicado leído ante los medios por Garazi Aldama, en euskera, y Melissa Andrade, en castellano, han destacado que apuestan "por un derecho colectivo al cuidado". Así, entienden que todas las personas deben tener el derecho de "dar y recibir cuidados en condiciones dignas". "Esto va mucho más allá de las situaciones de dependencia e implica la capacidad de decisión sobre cuánto, cómo y a quién queremos cuidar; cuánto, cómo y por quién queremos ser cuidadas, incluyendo el derecho a decir que no a los cuidados", añaden.

El Movimiento Feminista opina que vivimos "una situación de colapso" como consecuencia de "todo un conjunto de decisiones imperialistas y neoliberales tomados desde esas instituciones que están a la merced de la patronal". En ese sentido, afirman que tanto las empresas como los organismos públicos han creado "una estrategia deliberada" para "mercantilizar, privatizar y especular con diferentes necesidades de cuidados".

Asimismo, sostienen que a día de hoy "en Euskal Herria los cuidados son un eje de violencias y desigualdad para las mujeres trabajadoras", y subrayan que en ese contexto "se entrecruzan y retroalimentan" la raza, la situación de extranjería y el estatus social. "Los cuidados, en este mundo injusto y desigual, están sexuados, racializados, estratificados", matizan.

Denuncian la "violencia racista, sexual y colonial" que atraviesan las mujeres "en los domicilios de Euskal Herria" con el apoyo del "régimen del empleo de hogar interno y las políticas públicas".

 

 

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más