MARTXOAK 8
Guardar
Quitar de mi lista

El Movimiento Feminista anuncia una huelga feminista general en defensa del derecho universal a los cuidados

Iniciarán un proceso para articular una convocatoria conjunta de huelga con "movimientos populares, sociales y sindicales". "Exigimos el derecho universal a los cuidados y que estos dejen de ser negocio. Caminamos hacia huelga feminista general, y este 8 de marzo es el primer paso", han dicho.

El Movimiento Feminista de Euskal Herria exige el derecho universal a los cuidados y que estos dejen de ser un negocio. Una reivindicación que situarán en el eje de la huelga feminista general que ya han comenzado a articular con diferentes colectivos y cuyo proceso, al que han llamado "Denon Bizitzak Erdigunean", ya está en marcha. Buscarán "alianzas" con "los movimientos populares, sociales y sindicales" de todos los territorios vascos "para crear una agenda política y de reivindicaciones".

"No queremos más promesas vacías ni captaciones de nuestro discurso: exigimos el derecho universal a los cuidados y que estos dejen de ser negocio. Por ello, caminamos hacia una huelga feminista general, y este ocho de marzo es el primer paso", han dicho en la comparecencia que han llevado a cabo en Bilbao y en la que han informado sobre la estrategia que planean.  

En un comunicado leído ante los medios por Garazi Aldama, en euskera, y Melissa Andrade, en castellano, han destacado que apuestan "por un derecho colectivo al cuidado". Así, entienden que todas las personas deben tener el derecho de "dar y recibir cuidados en condiciones dignas". "Esto va mucho más allá de las situaciones de dependencia e implica la capacidad de decisión sobre cuánto, cómo y a quién queremos cuidar; cuánto, cómo y por quién queremos ser cuidadas, incluyendo el derecho a decir que no a los cuidados", añaden.

El Movimiento Feminista opina que vivimos "una situación de colapso" como consecuencia de "todo un conjunto de decisiones imperialistas y neoliberales tomados desde esas instituciones que están a la merced de la patronal". En ese sentido, afirman que tanto las empresas como los organismos públicos han creado "una estrategia deliberada" para "mercantilizar, privatizar y especular con diferentes necesidades de cuidados".

Asimismo, sostienen que a día de hoy "en Euskal Herria los cuidados son un eje de violencias y desigualdad para las mujeres trabajadoras", y subrayan que en ese contexto "se entrecruzan y retroalimentan" la raza, la situación de extranjería y el estatus social. "Los cuidados, en este mundo injusto y desigual, están sexuados, racializados, estratificados", matizan.

Denuncian la "violencia racista, sexual y colonial" que atraviesan las mujeres "en los domicilios de Euskal Herria" con el apoyo del "régimen del empleo de hogar interno y las políticas públicas".

 

 

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más