8 DE MARZO
Guardar
Quitar de mi lista

La presencia de mujeres en cargos directivos cae cuatro puntos entre 2015 y 2021 en Euskadi

El informe de Eustat concluye que la incompleta incorporación de mujeres en el mercado laboral, las peores condiciones y la doble jornada son factores que influyen en las posibilidades que tienen las mujeres de acceder a puestos de poder.
El lema de este año "Emakumeak gora!" tiene una doble lectura. Por un lado, reivindica a las mujeres y, por otro, quiere expresar la necesidad de que las mujeres ocupen altos cargos en las estructuras empresariales e institucionales.
18:00 - 20:00
Las mujeres encuentran más dificultades en los procesos de selección para acceder a altos cargos

La proporción de mujeres en cargos directivos ha bajado más de cuatro puntos entre 2015-2021 en Euskadi, según recoge el informe de Eustat sobre el liderazgo de la mujer elaborado con motivo del Día Internacional de la Mujer. La incompleta incorporación de mujeres en el mercado laboral, las peores condiciones, así como las cargas de las labores del hogar, de los cuidados de menores y personas dependientes son factores que influyen en las posibilidades que tienen las mujeres de acceder a puestos de poder.

En 2021, un 32,26 % de los cargos directivos (ámbito público y privado) son mujeres, la cifra baja al 25,58 % para el caso de las altas directivas y las empresarias son el 33,41 %.

La representación de la mujer en el ámbito del poder económico y social se encuentra muy lejos de la igualdad y se sitúa en el 45,1 y 56,5, respectivamente, mientras que en el caso del ámbito del poder público/político, donde la igualdad está regulada por Ley, llega al 96,7, lo que constata la diferencia existente entre el ámbito público/político y privado/económico a la hora de distribuir el poder.

Otro de los indicadores analizados y que tiene relación con poder es la renta y destaca cómo en los niveles más altos de renta, el porcentaje de hombres triplica al de mujeres.

Por otra parte, los hombres disfrutan en mayor número que las mujeres de contratos indefinidos y de jornadas completas. Asimismo, el porcentaje de mujeres que trabaja con un contrato a tiempo parcial en la Comunidad Autónoma Vasca triplica al de los hombres. 

Eustat destaca, además, que las mujeres dedican más horas diarias que los hombres a las tareas del hogar, cuidados de menores y de personas dependientes. Concretamente, en el año 2021, dedicaban una media de 9,5 horas diarias mientras que los hombres, destinaban 6,5. Desde 2011 en adelante, ese número de horas se ha mantenido estable en torno a esas 9,5 horas diarias.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más