8 DE MARZO
Guardar
Quitar de mi lista

La presencia de mujeres en cargos directivos cae cuatro puntos entre 2015 y 2021 en Euskadi

El informe de Eustat concluye que la incompleta incorporación de mujeres en el mercado laboral, las peores condiciones y la doble jornada son factores que influyen en las posibilidades que tienen las mujeres de acceder a puestos de poder.
El lema de este año "Emakumeak gora!" tiene una doble lectura. Por un lado, reivindica a las mujeres y, por otro, quiere expresar la necesidad de que las mujeres ocupen altos cargos en las estructuras empresariales e institucionales.
18:00 - 20:00
Las mujeres encuentran más dificultades en los procesos de selección para acceder a altos cargos

La proporción de mujeres en cargos directivos ha bajado más de cuatro puntos entre 2015-2021 en Euskadi, según recoge el informe de Eustat sobre el liderazgo de la mujer elaborado con motivo del Día Internacional de la Mujer. La incompleta incorporación de mujeres en el mercado laboral, las peores condiciones, así como las cargas de las labores del hogar, de los cuidados de menores y personas dependientes son factores que influyen en las posibilidades que tienen las mujeres de acceder a puestos de poder.

En 2021, un 32,26 % de los cargos directivos (ámbito público y privado) son mujeres, la cifra baja al 25,58 % para el caso de las altas directivas y las empresarias son el 33,41 %.

La representación de la mujer en el ámbito del poder económico y social se encuentra muy lejos de la igualdad y se sitúa en el 45,1 y 56,5, respectivamente, mientras que en el caso del ámbito del poder público/político, donde la igualdad está regulada por Ley, llega al 96,7, lo que constata la diferencia existente entre el ámbito público/político y privado/económico a la hora de distribuir el poder.

Otro de los indicadores analizados y que tiene relación con poder es la renta y destaca cómo en los niveles más altos de renta, el porcentaje de hombres triplica al de mujeres.

Por otra parte, los hombres disfrutan en mayor número que las mujeres de contratos indefinidos y de jornadas completas. Asimismo, el porcentaje de mujeres que trabaja con un contrato a tiempo parcial en la Comunidad Autónoma Vasca triplica al de los hombres. 

Eustat destaca, además, que las mujeres dedican más horas diarias que los hombres a las tareas del hogar, cuidados de menores y de personas dependientes. Concretamente, en el año 2021, dedicaban una media de 9,5 horas diarias mientras que los hombres, destinaban 6,5. Desde 2011 en adelante, ese número de horas se ha mantenido estable en torno a esas 9,5 horas diarias.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X