balance de actividad de 2022
Guardar
Quitar de mi lista

Cruz Roja atendió en 2022 a 6253 migrantes en tránsito en los recursos de Irun

Comparado con 2021, supone un 20 % menos de llegadas. De ellas, el 78 % eran hombres; el 17 %, mujeres, y un 5 % eran menores.
ETORKINAK IRUN EFE
Un grupo de migrantes en Irun. Foto de archivo: EFE

La Mesa de Coordinación Interinstitucional para la Atención Urgente a Personas Migrantes en Tránsito ha mantenido hoy en Gordailua de Irun su reunión anual; un encuentro en el que Cruz Roja ha presentado el balance de actividad de 2022 en la atención a personas migrantes en tránsito. La cita ha estado presidida por primera vez por Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

Así, el pasado ejercicio Cruz Roja atendió a un total de 6253 personas; un dato que, comparado con el año pasado, supone un 20 % menos de llegadas. De ellas, el 78 % eran hombres; el 17 %, mujeres, y un 5 % eran menores.

El registro refleja que el primer trimestre del año fue el de mayor flujo, rondando una media de 850 llegadas; mientras que la asistencia se reduce a lo largo del año prácticamente a la mitad. No obstante, Irun sigue siendo un recurso de referencia para las personas migrantes.

La edad media de las personas que acuden al recurso de Irun es de 24 años en hombres adultos y 27 años en las mujeres; mientras que los y las menores rondan los 4 años en el caso de los chicos y 5 años en el de las chicas.

Declaraciones de Melgosa

"La migración en tránsito es una realidad estructural que requiere de respuestas estructurales. Y mientras el viejo continente no recupere su espíritu humanitario con la creación de corredores seguros, seguiremos necesitando recursos como este", ha dicho Melgosa en un pequeño encuentro con los medios de comunicación previo al inicio de la reunión en Gordailua.

La consejera ha hablado de las 6253 personas que fueron atendidas en el último año, y ha hecho una especial referencia a las 1063 mujeres que han pasado por el recurso de Irun. "La mitad de ellas viajaba con menores a su cargo", ha comentado.

"No quiero, ni puedo, imaginar el sufrimiento de estas mujeres en su viaje. Una travesía dura, cruel y violenta para todas las personas, pero especialmente para las mujeres. Y, más aún, para las mujeres con menores. Todas las personas merecen un trato humano y cercano, un poco de calor, de empatía y de cariño; pero, permítanme, estas mujeres lo necesitan más", ha dicho.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más